La República Dominicana declaró el estado de emergencia nacional tras la formación de la tormenta tropical Melissa en el mar Caribe, cuyas proyecciones indican un impacto significativo sobre el país en los próximos días. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ordenó la activación de todos los protocolos de contingencia y se iniciaron evacuaciones preventivas en comunidades catalogadas como de alto riesgo. Informó la Multiplataforma TeleSur.
Los organismos de protección civil, junto con el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), han emitido alertas por fuertes lluvias, vientos intensos e inundaciones repentinas en varias regiones del país. Las zonas noreste, sureste, suroeste, noroeste, la cordillera Central y el área fronteriza han sido identificadas como prioritarias por su vulnerabilidad ante posibles desbordamientos de ríos y escorrentías urbanas.
El director del COE, Juan Manuel Méndez, explicó que los planes de emergencia se han activado “a su máxima capacidad operativa” y subrayó la necesidad de actuar con antelación para salvaguardar la vida de la población en riesgo. Las autoridades confirmaron que los primeros traslados de personas se están realizando de manera ordenada y bajo supervisión técnica.
El meteorólogo Saddan Font Frías, encargado del Centro Nacional de Pronósticos del Indomet, ofrece las últimas actualizaciones sobre la evolución y desarrollo de la tormenta tropical Melissa.
Amplíe estas informaciones en nuestra página web: https://t.co/ocCl9F9ctY pic.twitter.com/em0okBjfC5
— Instituto Dominicano de Meteorología (@INDOMET_RDO) October 22, 2025
La Defensa Civil ha dispuesto más de 2.000 albergues en todo el país, con capacidad para alojar hasta 600.000 personas. Según Delfín Rodríguez, director de operaciones del organismo, estos centros son habilitados con los recursos logísticos necesarios para ofrecer refugio temporal y atención básica a la población desplazada.
- Te recomendamos: Semana con lluvias y descenso de temperaturas en Nicaragua tras la disipación de la Tormenta Tropical Sara
Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos emitió una vigilancia de huracán para la península sur de Haití, desde la frontera dominicana hasta Puerto Príncipe, mientras Jamaica activó su propio sistema de alerta por tormenta tropical. La situación en el Caribe es seguida minuto a minuto por organismos internacionales.
Las autoridades insisten en que la cooperación ciudadana será clave para enfrentar el fenómeno con el menor impacto posible. Además, se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitando la difusión de información no verificada.
- Te puede interesar: Fuertes sismos se registran en cuatro países de América Latina
En paralelo, los equipos de respuesta humanitaria y técnica son desplegados en distintos puntos del país para realizar monitoreos constantes y brindar asistencia inmediata donde sea necesario. Las previsiones indican que las lluvias más intensas comenzarán en las próximas 24 horas, con una duración prevista de varios días
Esta entrada fue modificada por última vez el 22 de octubre de 2025 a las 3:53 PM