CARIBE SUR – NICARAGUA / El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Centro de Desarrollo de Tecnologías Agropecuarias “Samuel Law” en Kukra Hill, realizó una jornada demostrativa con productores locales para presentar los efectos y beneficios del uso de biofertilizantes enriquecidos con minerales en plantaciones de frutales.
Durante la actividad, especialistas del INTA destacaron las propiedades del biofertilizante elaborado con Calcio, Zinc, Boro, Magnesio y Potasio, elementos esenciales que fortalecen el crecimiento de las plantas, mejoran la calidad de los frutos y aumentan la resistencia frente a enfermedades.
Los productores participantes pudieron observar resultados prácticos del uso de este insumo biotecnológico, desarrollado con base en recursos naturales y procesos amigables con el ambiente.
TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES
El uso de este biofertilizante enriquecido contribuye significativamente a reducir las afectaciones por hongos, al tiempo que mejora la fertilidad del suelo y eleva los niveles de productividad en cultivos frutales como cítricos, guanábana, papaya y piña, que son de gran importancia para la economía familiar y regional.
INTA presentó beneficios del biofertilizante enriquecido con minerales en la Costa Caribe. #noticias #nicaragua
Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/inta-present…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 28 de octubre de 2025, 16:43
- También puedes leer: INTA presentó beneficios del biofertilizante enriquecido con minerales en la Costa Caribe
Estas acciones forman parte de los esfuerzos del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, por medio del INTA, para fortalecer las capacidades productivas de los agricultores y promover tecnologías sostenibles que garanticen la seguridad alimentaria y la preservación del medio ambiente.
El encuentro en Kukra Hill reafirma el compromiso institucional con la innovación agroecológica y la transferencia de conocimientos hacia las familias productoras, impulsando prácticas que elevan la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas agrícolas del Caribe Sur.
Con estas iniciativas, Nicaragua avanza hacia una agricultura más resiliente, productiva y amigable con la naturaleza.
Esta entrada fue modificada por última vez el 28 de octubre de 2025 a las 4:44 PM


