NICARAGUA / En el marco de la Campaña Nacional “Verde que te quiero verde”, impulsada por el Buen Gobierno Sandinista, el Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez (MIFAMILIA) desarrolló jornadas de reforestación, embellecimiento y sensibilización ambiental los días 3 y 4 de noviembre, en Centros de Desarrollo Infantil, barrios y comunidades a nivel nacional.
Durante las actividades, niñas y niños sembraron plantas frutales y ornamentales, acompañados por educadoras, madres, padres y promotores comunitarios, aprendiendo sobre la importancia de cuidar el agua, la tierra y la naturaleza como fuente de vida.
Estas acciones fortalecen la educación ambiental desde la primera infancia, promoviendo hábitos de respeto y amor hacia el entorno, así como valores de solidaridad, responsabilidad y armonía con la Madre Tierra.
RESTITUCIÓN DE DERECHOS
En coordinación con Promotoría Solidaria, participaron 658 niñas y niños en Festivales y Carnavales Ambientales, fomentando el amor, la unidad y la cultura de paz. Además, 359 adultos mayores tomaron parte en encuentros y charlas motivacionales, promoviendo una vejez digna y activa.
Como parte de las acciones integrales de atención familiar, 975 hogares fueron visitados para fortalecer el sistema de alertas tempranas y prevenir manifestaciones de violencia.
- También puedes leer: Paz, vida y bienestar: ejes de trabajo de MIFAMILIA en toda Nicaragua
Asimismo, 135 adolescentes, jóvenes, madres y padres participaron en Escuelas de Valores, Consejerías Familiares y Talleres Preventivos, que promueven el diálogo y la escucha atenta en la familia.
BIENESTAR Y CONCILIACIÓN
El ministerio también acompañó a mil 125 niñas, niños y adolescentes durante el proceso de verificación y matrícula escolar 2026, y brindó atención psicosocial a 120 familias de Granada, Managua, Estelí, Juigalpa y Matagalpa.
Además, 3 menores recibieron atención psicológica especializada, y se restituyeron los derechos de 29 niñas, niños y adolescentes, garantizando su seguridad y protección integral.
MIFAMILIA continúa fortaleciendo el bienestar y la restitución de derechos mediante 33 procesos de conciliación administrativa por más de 82 mil córdobas en beneficio de 43 menores, y el pago de 2 mil 579 pensiones alimenticias por un monto de 6 millones de córdobas.
También, mantiene la defensa de derechos internacionales de 41 niñas y niños en procesos de Cobro Internacional de Alimentos ante Estados Unidos, Alemania, España, Costa Rica, Honduras y Panamá.
Esta entrada fue modificada por última vez el 5 de noviembre de 2025 a las 8:11 PM


