Nicaragua destaca en programas científicos de alto nivel en Italia

Foto Cortesía /

ITALIA / Nuestra Embajadora en Italia, compañera Mónica Robelo, realizó una visita de dos días al Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB) en Trieste, acompañada por una delegación de la Organización Italo-Latinoamericana (IILA) y representantes diplomáticos de países latinoamericanos y caribeños.

La misión tuvo como objetivo fortalecer los vínculos de cooperación científica, tecnológica y académica entre el ICGEB y los países de América Latina, con énfasis en áreas prioritarias como biotecnología, salud pública, sostenibilidad, formación de jóvenes investigadores y programas conjuntos para el desarrollo.

Durante la jornada, la delegación sostuvo reuniones con el Director y el equipo científico del Centro, quienes presentaron el funcionamiento institucional, sus plataformas tecnológicas y los laboratorios de investigación avanzada.

INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN

Las autoridades del ICGEB mostraron proyectos de vanguardia en biología molecular, biotecnología médica, desarrollo de vacunas, ingeniería genética y biotecnología agrícola, destacando el potencial de colaboración con instituciones de la región.

La Embajadora Robelo reafirmó el compromiso de Nicaragua con el fortalecimiento de la ciencia y la tecnología, subrayando la importancia de establecer alianzas con centros internacionales de excelencia que permitan impulsar la investigación y la formación de nuevos científicos.

Nicaragua destaca en programas científicos de alto nivel en Italia. #noticias #canal4 Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/nicaragua-de…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 19 de noviembre de 2025, 13:43

En este sentido, destacó que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional continúa ampliando las capacidades nacionales en biología molecular y biotecnología mediante nuevas instalaciones, programas de formación y centros especializados en universidades y entidades técnicas del país.

TECNOLOGÍA ESPECIALIZADA

La delegación también visitó el Centro Internacional de Física Teórica Abdus Salam (ICTP), donde fueron recibidos por investigadores y responsables de programas académicos orientados al fortalecimiento de capacidades científicas en países en desarrollo.

En este encuentro, la Embajadora conversó con el compañero José David Aburto Castellón, radiólogo del Centro Nacional de Radioterapia Nora Astorga, quien cursa estudios especializados en Física Médica en el ICTP gracias a una beca otorgada por el Gobierno.

El compañero Aburto destacó que antes de 2007 Nicaragua no contaba con físicos médicos, situación que obligaba a depender del extranjero para adquirir equipos y garantizar el control de calidad. Señaló que hoy, gracias a las inversiones del Gobierno Sandinista, el país cuenta con profesionales altamente capacitados, centros especializados y tecnología moderna, posicionándose a la vanguardia en servicios de radioterapia y física médica.

Esta entrada fue modificada por última vez el 19 de noviembre de 2025 a las 1:44 PM