SAN JUAN DEL SUR – NICARAGUA / Este proyecto vial de alto impacto abre un acceso digno, seguro y moderno a las playas del Pacífico Sur. El primer segmento comprende 30 kilómetros que van desde el puesto fronterizo El Naranjo hasta Playa El Remanso.
Las familias del sur del país celebraron la entrega de esta obra, considerada una de las más estratégicas para el desarrollo costero y turístico de Nicaragua. Con esta inauguración, miles de nicaragüenses pueden llegar por primera vez en óptimas condiciones a 16 playas paradisíacas del Pacífico Sur.
- Te puede interesar: San José Oriental estrena obras viales y sanitarias inauguradas por la Alcaldía de Managua
La nueva carretera representa un avance histórico para el departamento de Rivas, que concentra 89 de los 119 kilómetros que tendrá la Costanera, equivalente al 74% del total proyectado.
MEJOR MOVILIDAD Y COMERCIO
Durante el acto oficial, el general en retiro Óscar Mojica, ministro del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), destacó que la Costanera conecta corredores turísticos internacionales que atraviesan Rivas, Diriamba y Managua, impulsando la movilidad y el intercambio comercial con los países vecinos.
«Hoy entregamos esta maravillosa carretera El Naranjo–El Remanso, construida con los más altos estándares internacionales… Seguimos adelante con la construcción del tramo dos y tres», afirmó Mojica.
El ministro detalló que este primer tramo incluye 22 puentes y cajones puentes que facilitarán el tránsito vehicular, garantizando una conectividad fluida a lo largo de toda la zona costera.
DESARROLLO SOSTENIBLE EN NICARAGUA
Mojica resaltó también el impacto nacional del proyecto, recordando que Nicaragua ha logrado una expansión del 145% en carreteras pavimentadas durante los últimos 18 años, un crecimiento sin precedentes.
La Carretera Costanera del Pacífico se proyecta como un motor para el turismo, la economía local y la integración regional, beneficiando de manera directa a emprendedores, pescadores y familias.
- Te sugerimos: Primera planta de energía con biogás en Nicaragua mejora gestión de aguas residuales en Managua
Con este avance, Nicaragua da un paso decisivo hacia un modelo de desarrollo sostenible que fortalece su infraestructura vial y abre nuevas oportunidades para el Pacífico Sur.
Esta entrada fue modificada por última vez el 19 de noviembre de 2025 a las 6:53 PM

Silvana es una periodista nicaragüense, con experiencia en comunicación, lo que le ha valido para ser la corresponsal de RT en Español.
Ha trabajado como periodista, redactora web y administradora de redes sociales durante más de 15 años en Tu Nueva Radio Ya, la radio más escuchada de Nicaragua.
Además de su licenciatura, Silvana ha realizado cursos y diplomados en Economía, Gestión de Tecnologías de Información y Periodismo Digital. También ha participado en talleres sobre Periodismo Multiplataforma y Producción de contenidos.
Silvana es una periodista con Ideales Sandinistas. Comprometida con la verdad e informar sobre los Nuevos Tiempos que viven los nicaragüenses.

