MANAGUA – NICARAGUA / La Federación Nicaragüense de Motociclismo y Automovilismo presentó este jueves 20 de noviembre, las importantes novedades durante una conferencia de prensa realizada en el Parque Japonés, en Managua.
El evento reunió a los principales representantes del deporte motor en el país, quienes dieron a conocer una profunda reestructuración institucional que marca un antes y un después para la organización y desarrollo de estas disciplinas en Nicaragua.
- También puedes leer: Nicaragua abanderó a sus delegaciones rumbo a competencias internacionales
La noticia más destacada fue la integración formal de varias asociaciones deportivas que anteriormente funcionaban de manera independiente, pero que ahora se suman oficialmente a la estructura federativa.
NUEVAS INCORPORACIONES
Entre las nuevas incorporaciones se encuentran la Asociación de Motovelocidad, la Asociación de ¼ de Milla, la Asociación de Motovelocidad sobre tierra y la Asociación de Automovilismo, todas dedicadas a modalidades que han ganado relevancia en los últimos años y que ahora contarán con una representación más fuerte y organizada dentro del deporte nacional.
Los directivos explicaron que esta decisión responde a la necesidad de unificar criterios, fortalecer la organización de competencias, mejorar la planificación de eventos y establecer una ruta clara de crecimiento para cada especialidad.
Con esta integración, se busca que las diferentes modalidades trabajen bajo un mismo reglamento, con mayor comunicación y con un enfoque común orientado al desarrollo deportivo y al crecimiento del talento local.
ESTRUCTURA RENOVADA
Durante la conferencia también se confirmó la permanencia de Conimoto, responsable de la disciplina de motocross, y NicaEnduro, encargada del enduro. Ambas asociaciones ya formaban parte de la federación y, debido a su trayectoria y consolidación, se mantienen en la estructura renovada.
Las autoridades señalaron que este proceso de reestructuración permitirá elevar los estándares de organización en los campeonatos nacionales, promover el crecimiento del deporte motor en más departamentos del país y dar mayor respaldo a los pilotos y clubes que compiten año tras año.
Esta nueva etapa representa un compromiso renovado por parte de la federación para impulsar el motociclismo y el automovilismo nicaragüense hacia un nivel más profesional y competitivo.
Esta entrada fue modificada por última vez el 20 de noviembre de 2025 a las 2:18 PM



