NICARAGUA / El INTA desarrolló un Congreso Nacional de producción y transformación del cultivo de ajonjolí en el Auditorio María Castil, reuniendo a productores de León, Chinandega, Managua, Masaya y Rivas con el objetivo de promover tecnologías y mejores prácticas agrícolas.
Durante el evento se promovieron prácticas y tecnologías modernas para la siembra y manejo del ajonjolí, así como la difusión de variedades mejoradas como INTA Blanco Rendidor, INTA Blanco Precoz, INTA Aceitera y INTA Precoz Rendidor.
- También puedes leer: Simposio de Medicina Interna reunirá a más de 200 médicos en Matagalpa
Estas variedades destacan por su alto potencial productivo de 15 a 20 quintales por manzana, su ciclo precosecha, y por ser de un solo tallo, lo que reduce afectaciones por acame.
TRANSFORMACIÓN AGRICOLA
El congreso también incluyó un recorrido por diversos stands donde los protagonistas exhibieron productos derivados del ajonjolí, como jabón, aceite, harina, cereales, así como artículos medicinales y cosméticos. Esta muestra de transformación agrega valor a la producción agrícola e impulsa la diversificación productiva.
INTA reúne productores para fortalecer cultivo de ajonjolí en Nicaragua. #Nicaragua #Noticias
Más información 🌐👉 https://t.co/tkcYe15iFx pic.twitter.com/PPVcQe0m4m
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) November 28, 2025
Especialistas del INTA explicaron que las variedades presentadas, debido a su alto contenido de aceite y estabilidad agronómica, son muy apetecidas en mercados nacionales e internacionales Asimismo, se discutieron prácticas modernas de cultivo con miras a mejorar la rentabilidad y sostenibilidad del sector.
VARIEDADES DESTACADAS
Para los productores participantes, este tipo de eventos representa una oportunidad valiosa para conocer nuevas tecnologías, optimizar sus rendimientos y abrir oportunidades en transformaciones agroindustriales.
- Te puede interesar: Embajada de Nicaragua en Panamá abre puertas a colaboración internacionalista
La apuesta del INTA apunta no solo a aumentar la producción del ajonjolí en Nicaragua, sino también a promover su procesamiento como fuente de ingresos adicionales para las familias del campo.
Esta entrada fue modificada por última vez el 28 de noviembre de 2025 a las 2:15 PM


