Rosario: Nos corresponde asumir plena responsabilidad sobre todas las dimensiones y los desafíos

La Compañera Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, reflexionó que tras una semana de mucha intensidad en todos los ámbitos de la vida, nos corresponde asumir la plena responsabilidad sobre todas las dimensiones y desafíos en estos nuevos tiempos, pero comprometiéndonos con el legado de gigantes como el General Sandino y los Comandantes Eternos, que nos dejaron el deber de luchar, de ir siempre adelante y siempre más allá.

Estamos «concluyendo una semana de cuánta intensidad. Una semana que nos refleja el vértigo implacable de este mundo en el que hoy vivimos. La verdad es que la vida hoy tiene dimensiones que, creo yo, no conocíamos antes. En un solo día tuvimos huracán, terremoto, alerta de tsunami… Y bueno, aparte del cada día que ya es un ritmo y una velocidad inédita, después las conmociones como la partida de nuestro amado, nuestro querido Comandante Fidel. Es decir, una semana de múltiples desafíos, una semana en múltiples dimensiones, una semana la que concluimos y a la que vamos, en la que nos corresponde asumir plena responsabilidad sobre todas las dimensiones y los desafíos, y los desafíos de todas las dimensiones», expresó Rosario en su mensaje de medio día.

«Para eso habitamos este mundo con conciencia despierta, en alerta permanente para concentrarnos, enfocarnos, además de ser contemplativos, porque somos seres espirituales y tenemos que pensar, que reflexionar, que contemplar para inspirarnos, estar en conexión con el espíritu y trabajar con la mayor sabiduría posible, pero enfocarnos, concentrarnos en el cada día, en todos los retos desde el espíritu, como seres espirituales», añadió.

Rosario explicó que el espíritu de contemplación «nos ayuda a encontrar inspiración para las soluciones, para el enfrentamiento a este mundo tan complejo, tan contradictorio, tan ambivalente, tan efímero».

«Todo es efímero: todo pasa, todo se transforma. Todo es efímero ahora más con el vértigo de la información, de la comunicación. Las cosas llegan y rápido transitan, se mueven. Y en un momento uno está atendiendo una catástrofe como la que tuvimos hace algunos días y atendiéndola de corazón y toda nuestra dedicación, esmero, cariño; nuestro Presidente entregado, dedicado a conducir todos los procesos sobre todo para resguardar la vida; el otro momento está en el día a día; y el otro momento está nuevamente conmocionado. Así es, así es y por eso insisto: trabajar cada mañana, levantarse uno cada mañana con ánimo, con interés, con curiosidad infatigable, con corazón y mente abiertos para aprender y sobre todo asumiendo desde la mañana, desde que uno abre los ojos, en primer lugar el agradecimiento a Dios por la vida, por la salud, por la fortaleza, pero asumiendo las responsabilidades que son múltiples, complejas, difíciles, tequiosas», valoró.

«Decía el Comandante Hugo Chávez: No, Rosario no es que sea difícil, es tequioso, es trabajoso; y es verdad, es difícil y es tequioso y es trabajoso, pero ahí estamos. Y una vez conversando Fidel con el Comandante Daniel, el Comandante Fidel nos decía: hay que estar en los detalles, eso es gobernar… ¡Hay que gobernar! Cuando se elige a un gobierno en Nuestramérica hay que gobernar, que quiere decir estar en todos los detalles, pendiente de todos los detalles, contemplando y concentrándonos para desde el espíritu y con todo nuestro entusiasmo, porque hay que estar enamorado de la vida para poder asumir todos los desafíos y todas las responsabilidades, inspirándonos desde la contemplación y concentrándonos para las soluciones. Comprometernos cada día con este tiempo de victorias, siempre más allá. Y comprometernos en el legado de los grandes, de los gigantes, de los Comandantes Eternos, de nuestro Sandino inmortal, General de Hombres y Mujeres Libres, que nos dejaron el deber de cantar, que quiere decir el deber de luchar, el deber de batallar, el deber de ir siempre adelante, siempre más allá en fe, familia y comunidad, en nuestro caso en Amor a Nicaragua», concluyó.

Esta entrada fue modificada por última vez el 28 de noviembre de 2016 a las 2:41 PM