Dictamen de Presupuesto de la República 2017 listo para ser aprobado

El dictamen de la Ley del Presupuesto General de la República (PGR) 2017, está listo para ser aprobado este jueves primero de diciembre, aseguró el presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional diputado Wálmaro Gutiérrez.

Detalló que el PGR en relación a los gastos se estima en C$ 80,008.09 millones, de los cuales 57,758.45 millones (72.2%) corresponden a gastos corrientes y 22,249.64 millones (27.8%) es para gastos de capital.

El legislador sandinista subrayó que el Programa de Inversión Pública del 2017 creció en 2,310.11 millones (13.79%) para un total de 19,059.68 millones. El PIP del 2016 fue de 16,749.57 millones.

Explicó que los montos constitucionales como el 6% para la educación superior, transferencias municipales, Fondo de Mantenimiento Vial, Corte Suprema de Justicia y CONADERFI nuevamente son cumplidos para un total de 16,658.39 millones.

Fortalecen programas socioeconómicos

En este PGR 2017 se incluyen la partidas presupuestarias para continuar impulsando los diversos programas socioeconómicos, que han permitido mejorar la vida de las familia, reduciendo significativamente la pobreza. El Bono Productivo Alimentario tiene fondos por 348.33 millones de córdobas, con lo que se estima la entrega de unos 33 mil 29 bonos a mujeres protagonistas de todo el país.

El programa Usura Cero dispondrá de 106.37 millones para brindar créditos solidarios a 130 mil 300 protagonistas. Para el 2017 se aumentó en 2.51 millones de córdobas los fondos de este programa que ayuda a mujeres a insertarse a la economía local de sus comunidades.

Se mantiene para el 2017 el Bono Cristiano, Socialista y Solidario a los trabajadores del estado, el subsidio para la tarifa de transporte colectivo en Managua, Ciudad Sandino con fondos de 335.1 millones, para el consumo de energía, agua y telefonía para los jubilados con un presupuesto de 202.12 millones, subsidio en energía de asentamientos y barrios económicamente vulnerables con 248.79 millones, igual para el consumo de energía eléctrica, agua y telefonía a las universidades y centros de educación técnica superior con 353.36 millones, todo este reglón de subsidios es de 1,139.37 millones.

Importante reajuste salarial a trabajadores

Gutiérrez explicó que en el dictamen de presupuesto se incluyó fondos para el reajuste salarial del 5% para los trabajadores del estado, exceptuando al Ministerio de Educación (docentes) y Ministerio de Salud que tendrán un incremento del 9 % y 8 % respectivamente. La suma proyectada para este incremento es de 1,577 millones, de los cuales al MINED le corresponde 633 millones y al MINSA 482.9 lo que representa el 89%.78 de la suma total.

Este 2017 se contempla la contratación de 923 docentes de primaria y secundaria, 700 nuevos trabajadores de la salud, igual se incluyen recursos para reforzar el plan de seguridad ciudadana con la apertura de 750 plazas policiales y 1000 en el Ejército, así mismo 208 nuevas contrataciones en el Sistema Penitenciario.

Los recursos destinados a la estrategia de reducción de la pobreza ascienden a 46,122.3 millones, igual se mantiene las asignaciones a los 24 gobiernos territoriales indígenas y comunales para programas sociales.

Más recursos a salud y educación

El legislador sandinista resaltó que se están otorgando 13,085.45 millones de córdobas para el sector salud, lo que representa el 16.35 del total de gastos. Al Ministerio de Educación se otorga 13,048.80 (16.30%) millones, su mayoría será para seguir entregando la merienda escolar para 1.2 millones de niños y niñas, entrega de 630,870 paquetes educativos solidarios, reemplazo, rehabilitación y ampliación de 1160 aulas, entrega de 59,742 maletines y materiales escolares, reparación o adquisición de 88,778 pupitres.

Al Ministerio de Transporte e Infraestructura se otorgan 5,945.74 millones, de los cuales 5,464.38 millones (91.90%) se destinan al Programa de Inversión Pública, para impulsar importantes proyectos de carreteras. Las transferencias municipales ascienden a 5,738.17 millones representando el 30.11 del total del PIP.

Estos montos reflejados en el Presupuesto General de la República 2017 serán aprobados este próximo jueves.

 

 

Fuente: https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:49577-dictamen-de-presupuesto-de-la-republica-2017-listo-para-ser-aprobado

Esta entrada fue modificada por última vez el 1 de diciembre de 2016 a las 8:44 AM