El Fondo Monetario Internacional FMI, valoró que el desempeño económico de Nicaragua permanece dinámico y robusto, por lo que estiman que el crecimiento será del 4.7 por ciento al finalizar el 2016, y se prevé una inflación, inferior al 4 por ciento, es decir se mantendrá en un digito.
Por su parte el Banco Central de Nicaragua mantiene las proyecciones de crecimiento entre el 4.5 y el 5 por ciento, con un sólido desempeño del sector financiero.
Los representantes del FMI consideran que el crecimiento de la economía nicaragüense en 2016 se debe a esa buena política de diálogo y consenso entre el Gobierno y el sector privado y la recuperación del ciclo agrícola.
Crecimiento económico de Nicaragua será superior al de la Región
Gerardo Peraza, jefe de Misión del FMI, señaló que el crecimiento económico de Nicaragua se ubicará por encima del promedio de Centroamérica y República Dominicana, pues el índice de proyección para la región es del 4%, mientras que para nuestro país es del 4.7%.
Esta es la primera revisión del FMI, desde que cerró su oficina en Nicaragua, se espera que la próxima visita se realice en el segundo trimestre del 2017, cuando se realice la evaluación anual del artículo cuatro.
{gallery}2016/Diciembre/2/FMI5dic{/gallery}
Kiara Muñoz – Multinoticias
Esta entrada fue modificada por última vez el 5 de diciembre de 2016 a las 1:57 PM