En la Catedral Metropolitana de León yace la tumba del inmortal poeta nicaragüense Rubén Darío quien paso al umbral de los inmortales el 6 de febrero de 1916 ahora se cumplen 101 año que se conmemoran con diferentes actividades.
El Obispo de la Arquidiocesis de León, Bosco Vivas realizó el responso ante la tumba donde descansan los restos del Príncipe de las Letras Castellanas.
En su lectura el Obispo dio a conocer un Salmo escrito por Rubén «Mi sendero elijo, mis ansias fijo en el crucifijo, no hallo todavía el rayo que envía mi madre Maria y la santa ciencia vaya a mi conciencia por la penitencia».
El Obispo Vivas aseguró que Rubén se confiesa creyente y como creyente Católico pone su esperanza al pensar en la muerte, en el poder de Jesucristo y en la intersección de la madre del señor.
Para el Director del Instituto Nicaragüense de Cultura, Arquitecto Luis Morales Alonso, Rubén Darío para todos los nicaragüenses es una piedra fundamental de nuestra nacionalidad e identidad nacional el orgullo de país.
Rubén Darío representa el esfuerzo propio de una persona autodidacta y esto tiene que ser un ejemplo para la juventud para las nuevas generaciones y para el mundo.
En la casa museo de Rubén Darí,o en la ciudad universitaria se realizó la presentación literaria donde participaron miembros de la Real Academia y donde se plasmó el legado de Rubén.
Miguel Angel Martinez, del museo Daríano señaló que la labor de Darío no ha cesado, ni cesará y lo podemos llamar El Libertador.
En el acto participó el Embajador de España en nuestro país, Rafael Garranzo Martinez, quien tambien es Presidente Honorario del Instituto nicaraguense de Cultura Hispanica, quien consideró que Rubén Darío renovó la cultura española.
En la tarde de este lunes en la plaza parque Jorge Quezada de León, se desarrolló un acto dOnde llegó la antorcha con la llama viva de Rubén, en manos de la Juventud Sandinista.
En el acto estuvo presente el obispo Bosco Vivas, quien dijo que pensar en Rubén, le anima a trabajar con las autoridades para embellecer la ciudad haciéndola recuperar a León. «León está cambiando gracias al Gobierno Central y local, está a la vista y es un reto a no dejarlo caer, sigamos hermanos la herencia de Rubén debemos de seguirlo, esa antorcha es el símbolo de Rubén y no dejemos que se apague».
«Por eso señor imploro no sólo por lo que están aquí, sino por todos los que están en León y el país, patria de Rubén, ven señor pon tus manos en los leoneses y eterno desarrollo integral no se apague, afirmó.
El acto alusivo a los 101 años del paso a la inmortalidad de Rubén Darío culminó con una cantata a la poesía nicaragüense a cargo de la camerata bach.
Luis Urbina – Multinoticias
Esta entrada fue modificada por última vez el 6 de febrero de 2017 a las 9:46 PM