Reportan disminución de precios en 9 productos de la canasta básica

El frijol rojo, la pierna con muslo, la posta de res, la cebolla amarilla, el tomate, la zanahoria, el repollo, la papa y la pierna de pollo (sola), son los nueves productos que registraron este lunes una disminución en su precio, en comparación con el pasado 27 de febrero, según informó el titular del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific), Orlando Solórzano Delgadillo.

El Ministro aseguró que un total de 14 productos, el arroz 80/20 y 70/30, azúcar sulfitada, aceite a granel, aceite sellado, maíz blanco, pollo entero, muslo de pollo, pechuga de pollo, posta de cerdo, huevo mediano, huevo grande, chiltoma Nataly, chiltoma criolla y el pan son los que han mantenido su precio durante la última semana.

“Esas son buenas noticias para nuestro pueblo consumidor, han mantenido su precio y fíjense que entre los que mantuvieron su precio está el arroz que cuesta en el mercado oriental 12.25 córdobas la libra y vemos que entre los que disminuyeron está el frijol rojo que como promedio en los mercados pasó de 14.60 (córdobas) a 13.40 (córdobas) y que en el mercado Oriental pasó de 15.50 a 14.50 (córdobas), entonces podemos decir que el gallopinto, que es el pan nuestro de cada día, mantiene su precio y baja su precio en una semana”, manifestó el Solórzano.

Entre los precios que disminuyeron figuran la pierna de pollo con muslo que registró una reducción en su precio de 1.00 y 1.50 córdobas en el promedio de mercados y el Oriental, así como la posta de res que pasó de 77.60 a 75.00 córdobas la libra y en el mercado Oriental de 73.00 a 72.50, y la cebolla amarilla bajó de 12.80 a 11.80 córdobas la libra en el promedio de mercados.

El tomate también sufrió una baja en su precio pasando de 5.75 a 5.00 y de 6.15 a 5.75 córdobas la libra en el mercado Oriental y el promedio de mercados de Managua.

Por otro lado, la zanahoria mantuvo su precio en el Oriental de 7.75 córdobas mientras en el promedio de mercados experimentó una baja pasando de 9.35 a 8.65 córdobas, asimismo, la papa bajo 2.00 y 1.50, encontrándose actualmente en 11.50 y 12.10 córdobas la libra.

El funcionario del Mific explicó que otros dos productos ha aumentado su valor monetario, siendo estos el queso seco y el plátano, que pasaron de 37.50 a 51.00 córdobas la libra y de 5.50 a 6.00 córdobas la unidad, respectivamente.

Solórzano Delgadillo detalló que el aumento del precio del queso podría responder a fenómeno estacional, dado que cada año al ingresar al verano este producto tiende a incrementar su precio, mientras en el periodo lluvioso este disminuye.

“(El incremento de precio) Tiene que ver también con las exportaciones (porque) si nosotros comparamos las exportaciones de queso del 5 de marzo de 2015 al 5 de marzo de 2016, se exportaron 32 mil toneladas de queso y durante el periodo del 5 de marzo de 2016 al 5 de marzo de 2017 se exportaron 35 mil toneladas de queso. Pasamos de exportar 32 mil a exportar 35 mil toneladas de queso, en dólares pasamos de exportar 94 millones a 98 millones de dólares en queso”, apuntó el Ministro Solórzano.

Por otro lado, el Ministro aseguró que existe pleno abastecimiento en los mercados, una buena noticia para el pueblo consumidor.

“Vamos avanzando bien, vamos ya por el tercer mes del año y prácticamente no ha habido problemas ni con la producción ni con el abastecimiento. Podemos decir que al inicio tuvimos problemitas con la cebolla, pero en el segundo mes se resolvió porque ya podemos comprar cebolla hasta en 10.00 córdobas la libra, la papa redujo su costo como tal”, afirmó Marvin Pomares, Director del Instituto Nacional de Defensa del Consumidor (INDEC).

Pomares indicó que el gas licuado bajó su precio pasando de 121.00 a 118.00 córdobas el cilindro de 10 libras, de 291.00 a 283.00 córdobas el de 25 libras y 1340.00 a 1302.00 córdobas el cilindro de 100 libras.

“Este es un alivio para todas las amas de casa porque van a comprar el gas un poco más barato”, apuntó el directivo del INDEC.

El 19 Digital

Esta entrada fue modificada por última vez el 6 de marzo de 2017 a las 4:34 PM