Avanza Plan Nacional para Prevención y Control de Incendios

La Compañera-Vicepresidenta Rosario Murillo señaló que el Plan Nacional de Prevención y Control de Incendios, avanza con el aporte de diferentes sectores y será presentado en los próximos días.

“Ya el doctor Guillermo González (ministro director del SINAPRED) está completando, junto al compañero Luis Cañas (viceministro de Gobernación), el Plan Nacional para Prevenir y Controlar Incendios”, dijo Rosario, en comunicación con el pueblo, a través de los Medios de la Familia y Comunidad.

La Compañera Rosario indicó que se están recogiendo aportes y sugerencia para completar este importante Plan. “El profesor (José) Milán (asesor científico del INETER) nos aportó mucho, también el compañero Erving Barreda (presidente de ENACAL)”, afirmó.

“La idea es emprender las acciones de este plan cuanto antes. Recordemos que esto implica también una cantidad de inspecciones que hará la Dirección General de Bomberos, a través del Cuerpo de Bomberos Unificado, y luego las reparaciones en todos los sistemas eléctricos de parte de ENATREL, Disnorte-Dissur y otras instituciones”, declaró.

Informe sobre incendios
En el informe sobre incendios ocurridos esta semana, la Compañera dijo que se totalizaron 125 siniestros, de los cuales 23 fueron estructurales, 11 en viviendas, 6 en transporte, 2 agropecuarios, 2 forestales, 1 local de recreación y 1 en comercio.

“El sector más afectado es la vivienda. Tuvimos también 70 en maleza y 32 en basura”, explicó Rosario.

Sobre los municipios más afectados, se detalla lo siguiente: Managua, 10 incendios; Granada, León, Diriamba, San Rafael del Sur, con 2 cada uno; Ciudad Sandino, Santo Tomás (Chontales), Estelí, Ocotal y Masaya, con 1 cada uno.

“Trece de estos incendios fueron pequeños, 9 fueron inicio de incendio, 1 mediano (agropecuario) que fue controlado con 10 carros de bomberos y 50 hermanos bomberos; la mayor cantidad de incendios esta semana afortunadamente son de pequeña magnitud”, valoró.

Rosario apuntó que de los incendios estructurales, hubo 12 causados por llama abierta e uso inadecuado de gas, 8 por sistemas eléctricos y 3 aún investigándose.

“Por llama abierta entendemos como fuga de gas, uso indebido de cocinas de leña, carbón y niños jugando con fósforos; ¡Atención! Tenemos que trabajar más para prevenir”, advirtió.

Los días sábados, viernes y miércoles se dieron 4 cada uno; jueves, lunes y domingo, 3 cada uno; el martes, 2 ese día, completó Rosario.

Fuente

Esta entrada fue modificada por última vez el 17 de marzo de 2017 a las 2:25 PM