Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA), es una organización sin ánimo de lucro, que lucha por defender los derechos de los animales.
Con sede en 12 países y más de 3 millones de miembros y seguidores por todo el mundo, su eslogan es “los animales no son nuestros para comer, vestir, experimentar o usar para entretenimiento”.
Su objetivo es informar al público de su posición a través de anuncios publicitarios, investigaciones encubiertas, rescate de animales, y grupos de presión.
En este caso, el grupo PETA Asia quería poner de relieve el sufrimiento de serpientes y cocodrilos y nada mejor que abriendo una tienda falsa de productos de piel en uno de los más modernos centros comerciales de Bangkok.
Pero los bolsos, zapatos, carteras y demás artículos guardaban una desagradable sorpresa en su interior: sangre, tendones e incluso un corazón latiendo, todos ellos falsos, pero tremendamente realistas.
La tienda, de aspecto lujoso, se abrió en uno de los más modernos centros comerciales de Bangkok (Tailandia).
En su interior, guardaba una desagradable sorpresa para los compradores.
Monederos, chaquetas, zapatos e incluso guantes, estaban llenos de sangre, carne y vísceras falsas.
E incluso un corazón latiendo para crear un impacto mayor.
Mira la reacción de los compradores:
Según un portavoz de Peta Asia, “cada año, al menos 440.000 pitones son capturadas en las selvas del sudeste de Asia. Algunas son colgadas, decapitadas y después se les extrae la piel. A algunas les fuerzan a mantener su mandíbula abierta, mientras les insertan una manguera a través de ella y llenarlas de agua, así les pueden quitar la piel más fácil. Otras veces, les quitan la piel mientras siguen vivas”.
“Los cocodrilos no sufren menos. Hacinados en tanques y estanques putrefactos, antes de ser sometidos al sacrificio más cruel: recibir un disparo o morir a golpes de martillo, para hacer añicos sus espinas dorsales y causarles parálisis. Algunos son desollados vivos. Un bolso promedio, requiere la muerte de cuatro cocodrilos. Su sangre, demandada por sus supuestas propiedades medicinales, se extrae de los animales mientras la carne y la piel se procesan. Tailandia posee la mayor industria de cría de cocodrilos. Alrededor de 700.000 son criados anualmente. Ninguno sobrevive”.
“Tanto las pieles de cocodrilo como las de serpiente, se curten para tratarlas y exportarlas a las casas de moda occidentales, donde se convertirán en lujosos artículos de piel”.
Fuente: masviral
Esta entrada fue modificada por última vez el 6 de abril de 2017 a las 2:12 PM