El Sector Productivo de Ganado, Leche y Carne sostuvo un encuentro con el Sistema de Consumo, Producción y Comercio en el que valoraron el ritmo de producción y exportación de este rubro en el primer trimestre del año.
En este periodo se han obtenido excelentes resultados, basados en la matanza industrial la cual ha alcanzado un 51% de crecimiento en comparación con el mismo periodo del 2016.
“En las exportaciones registramos aproximadamente un 46% en volumen por encima de lo reportado en el mismo periodo, pero en 2016 y en cuanto a valor hemos crecido en un 40%, equivalente a unos 120 millones de dólares, lo cual significa que si trasladamos de manera adecuada la información y la proyectamos al resto del año, alcanzaríamos una extracción de 900 mil reses del hato ganadero, lo que significa apenas el 17% del hato total que equivale a unos 5.3 millones de dólares”, detalló Onel Pérez, Presidente de Canicarne.
En cuanto a las exportaciones en volumen se prevé pasar de las 103 mil a unas 126 mil toneladas, estimando un 20% de crecimiento. En cuanto al valor de las mismas estas podrían alcanzar un monto de 500 millones de dólares, lo cual se refleja en mayor generación de empleo.
“La industria ganadera va desarrollándose muy bien tomando en cuenta que 212 mil cabezas de ganado se han producido en el primer trimestre del año, se han producido 89 millones de litros de leche, resultados positivos. El sector nos indica que el cierre del año podría ser muy bueno lo cual nos motiva a impulsar esta actividad tan fundamental para el país”, manifestó Ovidio Reyes, Presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN).
Reyes destacó que en cuanto a la exportación y producción de leche se reporta un 20% de crecimiento y el mercado está bastante estable pues no se muestra deterioro en el ritmo de ventas.
Fuente: El 19 Digital
Esta entrada fue modificada por última vez el 7 de abril de 2017 a las 5:15 PM