MINSA automatizará registro de establecimientos de salud

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Habilitación de Clínicas y Unidades de Salud, ha presentado una nueva herramienta informática, que permitirá a la institución actualizar el control y registro de los establecimientos de salud que están autorizados a prestar servicio a los nicaragüenses.

Este nuevo programa, es un interfaz en la web que permite identificar y clasificar todos los establecimientos de salud, que están registrados en la base de datos que lleva el Minsa. Todo esto se ha estructurado de tal forma, que se puede construir el mapa de unidades de salud.

La nueva herramienta permitirá conocer cuántos establecimientos están registrados a nivel nacional, por cada uno de los 19 SILAIS, su número único, la entidad administrativa a la que pertenece, su teléfono, las especialidades médicas y con qué equipos tecnológicos cuenta, ambulancias, camas y consultorios.

“Esta es una herramienta informática que va facilitar todos los procesos de registro y de regulación de los establecimientos en línea. Los establecimientos de salud deberán acudir a los diferentes SILAIS del país para aparecer en el registro único de establecimientos, actualizar su base de datos y tener su registro único”, dijo Mauricio Paniagua, de la Dirección de Habilitación de Clínicas y Unidades de Salud.

Desde hace varios meses, el MINSA ha venido automatizando sus diferentes servicios, con el propósito de agilizar los diferentes trámites que realizan los usuarios y las entidades públicas o privadas.

A nivel nacional se tiene registrado 3,170 establecimientos de salud, de estos 1,413 son públicos y 1,757 son privados.

“La pagina web es suficientemente dinámica como para poder observar todas las generalidades del establecimiento de salud, que está debidamente registrado en la base de datos del SILAIS”, subrayó Paniagua.

Los principales beneficios, es que el propietario o representante legal del establecimiento, podrá en línea actualizar la información en detalle de la clínica, mientras la población podrá conocer los datos de centro médico al cual piensa acudir.

“La población va a tener la seguridad de que los establecimientos están debidamente registrados, que ofrecen los servicios que tienen, con profesionales calificados y dentro de la tecnología y la gama de servicios que ellos tienen en sus registros”, puntualizó Paniagua.

Fuente: El 19 Digital

Esta entrada fue modificada por última vez el 11 de abril de 2017 a las 2:35 PM