Unas 51 familias que se ubican en los barrios Enrique Smith, Frawley y Villa Holanda en los distritos V y III de la capital estarían siendo reubicadas a sitios más seguros en los próximos 15 días, según informó el Secretario General de la alcaldía de Mangua, Fidel Moreno Briones.
En un recorrido que realizó el funcionario se constató que los niveles de vulnerabilidad en las cuales habitan estas familias, cuatro de ellas en el barrio Enrique Smith, se ubican al borde de un cauce no revestido que producto de distintas condiciones se han erosionado sus paredes y ponen en mayor riesgo a las 19 personas habitan en sus laderas.
El Secretario aseveró que como Gobierno se ha venido trabajando en la reducción de los puntos críticos de Managua, los que han pasado de 130 en el 2009 a 63, de estos tres son calificados como A (donde la vida de las personas está en riesgo), 19 son puntos críticos B (donde el nivel de anegación llega a ser permanente o temporal con volúmenes cercanos a un metro), 40 son puntos críticos C (anegaciones temporales con niveles del agua de 10 a 15 cm), y uno es punto crítico D (donde se producen afectaciones eventuales que no son regulares y están vinculadas a las zonas costeras).
“Este es uno de los temas que venimos evaluando en las últimas lluvias y el día de ayer hicimos la última evaluación, hemos informado al Comandante Presidente y a la Compañera Rosario esta situación y ellos nos dieron la instrucción que teníamos que salvaguardar la vida de estas personas y que a lo inmediato procediéramos a hablar con ellos y presentarles una propuesta de reubicación”, manifestó Moreno.
El Secretario General de la comuna afirmó que se espera que a más tardar el día lunes se proceda al traslado de estas personas.
María de la Concepción Medina, una mujer embarazada que habita a orillas del cauce del barrio Enrique Smith, aseguró que ella junto a las otras tres familias están dispuestas a ser trasladadas a un sitio más seguro.
“Si nos van a ubicar a un lugar más seguro estamos dispuestos a salir más por los niños, yo tengo un niño y otro que viene en camino. Todas las familias que vivimos estamos dispuestas a salir”, comentó Medina.
Moreno se refirió a otro de los puntos en los cuales unas 32 familias están expuestas a dos tipos de riesgos, anegación y la caída de un muro de seis metros que se encuentra sobre el techo de las viviendas.
Se trata del barrio Frawley, en el Distrito III, en las cercanías de la pista Suburbana, donde unas 15 familias son las que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad, dado que detrás de sus viviendas se encuentra un muro que, aunque los dueños lo han reforzado estructuralmente, le han realizado obras de drenaje y los suelos se encuentran firme, igualmente podría representar un gran riesgo ante las condiciones climáticas que se presentan en la capital.
“Realmente las condiciones si han mejorado, sin embargo, todavía los suelos siguen siendo suelos inestables y lógicamente este tiene que ser un punto de observación constante para confirmar el estado estructural del muro, cual es el estado de los suelos, si hay nuevas erosiones, si hay nuevas manifestaciones. Sin embargo, lo deseable es la evacuación de las familias, porque por un lado el muro lo tenés a la vista, pero, por otro lado, cuando el cauce se llena no hay salida hacia un lugar seguro”, señaló Moreno Briones, al mismo tiempo recordó que el año pasado se colocó un puente peatonal sobre el cauce para garantizar la movilidad de las personas que habitan en este barrio.
“Realmente es un punto crítico A para nosotros en la evaluación que hemos estado haciendo y nuestra recomendación es la evacuación y el traslado de estas familias a un lugar seguro, un lugar que preste mejores condiciones. Hemos hablado con los gabinetes de la familia, se han mostrado bastante anuentes a recibir una propuesta así que seguramente vamos a empezar un proceso encaminado a persuadir a las familias de la necesidad de dejar esta zona y de esa manera poder reducir la amenaza”, añadió.
La mayor amenaza en esta zona de Managua es para las 15 familias que están expuestas a la caída del muro que les rodea, pero las autoridades han considerado necesaria la evacuación de las 32 familias, dado que en la zona se combina el riesgo del muro con una posible inundación.
El otro punto calificado como A, es el caso de Villa Holanda, donde algunas familias se han asentado en la parte baja de una ladera, sumamente inclinada con cerca de 4 o 5 metros de tierra por encima de los techos y que por erosión o sismo podría representar un verdadero riesgo para los habitantes de 15 familias.
“Estamos constantemente evaluando y revisando los puntos críticos de la ciudad de Managua, ha sido una tarea que hemos hecho regularmente todos los años, lo hacemos antes de la temporada lluviosa, preparamos algunas condiciones y después con las primeras lluvias se evalúa cómo evolucionan cada uno de los casos”, declaró Moreno.
Cabe señalar que, en los 63 puntos críticos, en este momento habitan 2mil 500 familias, situación que de manera constante está atendiendo la comuna capitalina.
Fuente: El 19 Digital
Esta entrada fue modificada por última vez el 11 de mayo de 2017 a las 3:52 PM