La inversión española en Nicaragua, 60 empresas en total, generan 17 mil empleos directo y ubica a España como el quinto inversor en nuestro país, con más de 163 millones de dólares y con un stock de un mil millones de dólares.
Esta es la razón por la que el Gobierno de Nicaragua lanzó una ofensiva económica y comercial en el país europeo con el propósito de incentivar mayor inversión en nuestro país.
Empresas como Nueva Pescanova, que lleva en el país desde 2006, mantiene una inversión de 160 millones de dólares y generan 2 mil empleos directos. Esta empresa exporta la mitad del camarón nicaragüense a Europa.
En 2016 Nueva Pescanova vendió 137 millones de dólares en pescado, crustáceos y moluscos, de los cuales un tercio se exportó a España.
En las últimas semanas autoridades nicaragüenses como la Ministra de Turismo, Anasha Campbell, y el titular de Fomento, Industria y Comercio, Orlando Solórzano, viajaron a España con el fin de explicar las oportunidades de negocio que brinda nuestro país y avivar el interés de las empresas españolas por establecerse en Nicaragua.
La compañera Campbell señaló que apenas el 7% de los turistas procede de la Unión Europea, por lo que una de las metas es lograr vuelos directos con el Viejo Continente y, de manera específica, entre Madrid y Managua.
Nicaragua dispone actualmente de una oferta de 15 mil habitaciones y 26 mil camas alojamiento y el sector turístico se ha visto especialmente impulsado en los últimos años por la ley de Asociación Público-Privada.
Nicaragua creció el 4,7% en 2015 y el 4,5% en 2016 y se prevé un avance del 4,3% en 2017.
Lester Juárez – Multinoticias
Esta entrada fue modificada por última vez el 1 de junio de 2017 a las 4:40 PM