Instituciones nicaragüenses fortalecen sus capacidades para la prevención de desastres

Instituciones nicaragüenses fortalecen sus capacidades para la prevención de desastres

El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED) junto al Pacific Disaster Center de Estados Unidos, dieron por finalizado el Taller de Intercambio de Conocimientos sobre Evaluación Nacional de Referencia para la Prevención en caso de Desastres.

Instituciones nicaragüenses fortalecen sus capacidades para la prevención de desastres

Durante la clausura, el doctor Guillermo González, Ministro Director del Sinapred, destacó los avances que ha alcanzado el país en cuanto a prevención y atención de desastres.

«La alianza entre nuestro gobierno y el Pacific Disaster Center nos ha permitido avanzar en la búsqueda de una mejor preparación ante los desastres naturales. El encuentro nos permite conocer cómo estamos, los desafíos y caminos a recorrer«, señaló.

En el proceso de formación participaron más de 60 funcionarios de instituciones y cuerpos de emergencia que desarrollan de manera directa el trabajo en la atención de la población.

La atención a los desastres es una de las prioridades de nuestro Gobierno, la seguridad y tranquilidad de la población está en el epicentro de las preocupaciones porque son parte de ese desarrollo al que aspiramos todos los nicaragüenses. Contamos con un modelo que nace en el seno familiar y comunitario, y que se entrelaza con todo el trabajo institucional y la empresa privada”, añadió.

Pacific Disaster Center ha venido brindando un acompañamiento y apoyo sustancial al país en labores de prevención como el monitoreo de fenómenos climáticos a nivel regional y mundial. Asimismo, trabajan en la creación de una plataforma virtual con la que se logrará obtener información precisa de las diversas situaciones en las comunidades.

Con la preparación los gobiernos pueden responder mucho más rápido y antes de la emergencia, es importante estar preparados ante cualquier tipo de amenazas y desastres naturales. La preparación del pueblo ha sido una de las tareas más importantes para el Gobierno y cuentan con la habilidad de responder con fuerza en cualquier emergencia”, destacó la embajadora de Estados Unidos en Nicaragua, Laura Dogu.

El proceso de evaluación nacional ha conllevado la realización de reuniones enfocadas en forma de intercambio de conocimientos, la evaluación del riesgo y la vulnerabilidad, gestión integral de desastres y la creación de una base común para la recopilación de datos.

Venimos trabajando en conjunto con Sinapred para continuar en la construcción de un sistema robusto en la gestión de riesgos y desastres. Lo que más sobresale en Nicaragua es la estructura nacional fortalecida en el manejo de desastres, lo que ha permitido al gobierno enfocarse a un nivel municipal, alcanzando fortalezas a nivel local y regional, facilitando la gestión del riesgo y eso les permitirá enfrentar cualquier situación”, dijo Erin Hughey, Directora del Pacific Disaster Center.

Fuente: El 19 Digital

Esta entrada fue modificada por última vez el 11 de agosto de 2017 a las 4:44 PM