Fuerza Naval comprometida a seguir protegiendo la soberanía nacional en territorios marítimos

Fuerza Naval comprometida a seguir protegiendo la soberanía nacional en territorios marítimos

El Capitán de Navío, Ángel Eugenio Fonseca Donaire, Jefe de la Fuerza Naval, afirmó que el 37 Aniversario de esta institución al servicio del pueblo, se celebra reafirmando el compromiso de seguir protegiendo día a día nuestra soberanía nacional en los territorios marítimos.

Fuerza Naval comprometida a seguir protegiendo la soberanía nacional en territorios marítimos

“Guiados por el ejemplo de nuestros mártires, que son una estrella fugaz y navegando junto a nuestro pueblo con rumbo hacia el horizonte, arribamos al 37 aniversario de la Fuerza Naval, enarbolando en los mástiles de nuestro buque la bandera de la patria, protegiendo día a día nuestra soberanía nacional en los territorios marítimos, lagos, y ríos, cumpliendo con la constitución, las leyes de la República, ordenanzas del Presidente de la República y Jefe supremo del Ejército de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra y Comandancia General del Ejército de Nicaragua”, expresó Fonseca.

Destacó que la historia de lucha y defensa de la patria originaron los valores y principios institucionales.

“Esos valores son la base de nuestra educación patriótica, y no se puede olvidar cada gesta histórica y heroica de nuestros antepasados, por ellos trabajamos día a día como hermanos para construir la patria que soñamos”.

Resaltó que en la bitácora de la Fuerza Naval está escrito el legado histórico de los compañeros que han ofrendado su vida en el cumplimiento de su deber y que su ejemplo siempre estará en nuestra memoria y corazones.

Durante sus palabras, el Jefe de la Fuerza Naval, agradeció la presencia de los familiares de compañeros en la honrosa condición de retiro, quienes aportaron al fortalecimiento de la Fuerza Naval además de realzar que la fortaleza son los compromisos adquiridos con el pueblo.

“Hoy reafirmamos seguir cumpliendo con el espíritu de servicio que nos caracteriza, patrullando nuestros espacios marítimos, defendiendo nuestras fronteras, protegiendo nuestros recursos naturales, resguardando los puestos nacionales, protegiendo a la población ante desastres naturales, realizando misiones de búsqueda salvamento y rescate, dando nuestros mejores esfuerzos con el fin de proteger y salvar vidas”, valoró.

Recordó que con el apoyo del General de Ejército Julio César Avilés, han avanzado en los avituallamientos de las tripulaciones, mantenimientos, reparaciones y reconstrucciones de buques, para estar siempre listos para la defensa de la patria.

Así mismo dijo que mediante la cooperación de países amigos hemos recibido apoyo en la construcción de instalaciones nuevas, reconstrucciones de lanchas rápidas, medios de comunicaciones, y equipos de salvamento individual.

También en el adiestramiento de oficiales, suboficiales, sargentos, comandos y marineros, recibiendo preparación en la Federación de Rusia, Estados Unidos de América, Estados Unidos MexicanosRepública Bolivariana de Venezuela, Corea del Sur, China Taiwán, El Salvador y Guatemala.

Golfo de Fonseca zona de paz

Donaire, expresó que “por instrucciones presidenciales contribuimos a que el Golfo de Fonseca sea una zona de paz, seguridad y de desarrollo sostenible, manteniendo coordinaciones, cooperación y comunicación fluida con los jefes de fuerzas naves de Honduras y El Salvador”.

Puntualizó que han realizado patrullaje conjunto con la Federación de Rusia y ejercicio conjunto con el servicio de Guarda Costa de los Estados Unidos de América, además de las operaciones coordinadas con El Salvador y Honduras, a fin de neutralizar las acciones del narcotráfico y crimen organizado.

Expresó que mantienen de forma continua y sostenida la Misión Paz y Soberanía, General Augusto C. Sandino en el mar Caribe, haciendo presencia desde el 25 de noviembre de 2012, en cumplimiento al fallo del 19 de noviembre del 2012, emitido por la Corte Internacional de Justicia de la Haya, defendiendo nuestras fronteras marítimas, protegiendo los Recursos Naturales, brindado seguridad y protección a las embarcaciones que faenas en nuestras aguas jurisdiccionales, actuando con valentía, firmeza ,cautela y prudencia y evitando no caer en provocaciones.

Logros alcanzados

Como parte de los logros alcanzados, la institución ha trabajado en la protección de los recursos naturales, desarrollando actividades en contra de la pesca ilegal y capturando 33 embarcaciones extranjeras con 87 tripulantes.

Además de garantizar la seguridad portuaria a través de la certificación de 6 puertos, protegiendo los parámetros establecidos en los convenios internacionales y protegiendo 480 buques que arribaron a los puestos.

Por otro lado destacó que parte del Plan de Defensa Pesquera, se ha permitido la pesca y la portación de más de 55 millones de libras de productos pesqueros.

Mencionó que a través de la capitanía de puerto y puesto control de embarcaciones se da el aviso oportuno de la situación de mal tiempo a las comunidades costeras, flota pesquera industrial y artesanal.

“Activando nuestro destacamento y coordinando las operaciones de Búsqueda Salvamento y Rescate, hemos salvado 527 personas con vida, auxiliando 47 embarcaciones y recuperando 28 cadáveres”.

Trabajan para encontrar embarcación “Miss Johana Betsey”

Es importante destacar el esfuerzo que realizan las tripulaciones a bordo de las unidades en la misión de búsqueda, salvamento y rescate a la embarcación “Miss Johana Betsey”.

“A partir del aviso de su desaparición, coordinamos acciones con nuestros hermanos de la Fuerza Aérea, empleando 18 unidades de superficie, apoyado por 7 barcos de la flota pesquera, hemos navegado 6 mil millas náuticas y recorrido 400 km de costa”.

También coordinamos con el Servicio Nacional de Guarda Costa de Costa Rica, Servicio de Panamá, Grupo militar de los Estados Unidos de América y la Armada de Colombia.

Apoyo al CSE

En apoyo al Consejo Supremo Electoral, se garantizó la seguridad y transportación marítima, lacustre del material electoral y de funcionarios en los lugares de difícil acceso y más alejado del Caribe y del Pacifico.

“Transportamos 866 funcionarios y transportamos 792 paquetes electorales, empleando 43 unidades de superficie, 20 vehículos de transporte, con el empleo de 426 efectivos militares, navegando más de 4 mil millas náuticas”, concluyó el Jefe de la Fuerza Naval.

Fuente:  El 19 Digital

Esta entrada fue modificada por última vez el 15 de agosto de 2017 a las 8:31 AM