Mediante una conferencia de prensa donde informaron sobre la emanación de cenizas y gases en el Volcán San Cristóbal, este viernes, autoridades del INETER y SINAPRED aseguraron que este fenómeno no representa peligro para la población, pero que es necesario tomar medidas en la prevención de las afectaciones que esto deja en el ambiente.
El experto en vulcanología Armando Saballos explicó que, «las cenizas y gases afectan a las comunidades cercanas (al volcán), pero sin una trascendencia que indique peligro a la población«.
Además explicó que después de las 6 de la mañana, «las cenizas y gases en el Volcán San Cristóbal se están expandiendo hacia el noreste y poco a poco estarán disminuyendo, manteniendo solamente la emisión de gases«.
Mediante un mapa satelital el experto del INETER mostró como la nube de cenizas y gases se desplaza hacia el mar con rapidez, dada la altura del volcán, pero también la velocidad de los vientos en esta zona del occidente de nuestro país.
Por su parte, el doctor Guillermo González, Ministro Director del SINAPRED brindó recomendaciones a las familias afectadas por las cenizas y gases, asegurando principalmente que se beben proteger los ojos, la nariz, la piel, la comida y las fuentes de agua.
En su mensaje instó a proteger bien a los niños y también, «limpiar los techos de las casas para evitar que con las lluvias la ceniza se haga más pesada, impidiendo así alguna tragedia por la caída de los mismos«, finalizó el doctor Guillermo González.
Nelson Hurtado – Multinoticias
Esta entrada fue modificada por última vez el 18 de agosto de 2017 a las 5:10 PM