Con resultados muy positivos se desarrolló la XVII EXPOAPEN 2017, que este año logró congregar a más de 70 empresas proveedoras locales y 50 empresas compradoras que vinieron de Estados Unidos, Sudamérica, México, Canadá y Costa Rica.
EXPOAPEN tiene como visión la promoción y transformación de la matriz exportadora de los productos nicaragüenses.
Crece interés de empresas empacadoras
Mario Arana, Gerente General de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), refirió que participaron varias empresas extranjeras con capacidad de ofrecer múltiples opciones de empaque, «inclusive una de ella está interesada en invertir en Nicaragua y establecer una fábrica para suplir necesidades de empresas nacionales, garantizando el empaque para productos exportados«, dijo.
Otros rubros de interés para los compradores son la adquisición del frijol nacional, frutas frescas, frutas secas, carnes, café y cacao. «Un evento interesante desde el sentido de la conversación que hemos (iniciado) en el país, que es vía del modelo de transformación de las exportaciones. Podemos continuar incidiendo en un crecimiento mayor«, indicó Arana.
Empresas innovadoras
AGROEXPORT, es una empresa matagalpina que por primer año presentó su marca de frijoles cocidos y empacados «Blanditos»; esta empresa piensa cruzar las fronteras el próximo mes.
De El Castillo, Río San Juan participó la cooperativa «La fortaleza», dedicada al procesamiento del cacao. Ellos producen una gama de chocolates, cereales y pastas de cacao.
Por otro lado, un grupo de productores hondureños vinieron interesados en establecer líneas de mercados, y recoger experiencias con los productos nicaragüenses. Estos productores trajeron Rambután (Mamón chino), cacao y varias variedades de café.
Cacao un producto con mucho potencial
Con la visión de posicionar el cacao nicaragüense en los mercados internacionales, se presentaron en EXPOAPEN varios productores y procesadores del cacao.
#Canal4Noticias @DARIFAL86
(+Fotos) EXPOAPEN 2017 presenta resultados satisfactorios
?https://t.co/btxCSVsAxH pic.twitter.com/lKfIXMA1kn— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) 2 de septiembre de 2017
La estrategia de «Cacaos de Nicaragua» es realizar un esfuerzo en conjunto con el sector público y privado. «Tenemos esa estrategia trabajada con expertos internacionales, para posicionar a Nicaragua en los mercados internacionales como un proveedor de cacao de calidad», adelantó Arana.
Los organizadores de EXPOAPEN se plantearon negociar 50 millones de dólares, durante los dos días de feria.
Dariela Falcón – Multinoticias
Esta entrada fue modificada por última vez el 2 de septiembre de 2017 a las 3:08 PM