Mitos y Leyendas en vela del candil en Masaya

Mitos y Leyendas en vela del candil en Masaya.

Todo el acervo cultural de los mitos y leyendas de la Ciudad de Las Flores se reviven los últimos jueves del mes de octubre en la Vela del Candil, tradición que data desde hace más de 42 años, realizada por la Cofradía del Torovenado del Pueblo.

Mitos y Leyendas en vela del candil en Masaya

Silvio Ortega, miembro del Torovenado del Pueblo, manifestó que han procurado “que esta bella fiesta del Candil sea algo bello y permanente, porque estas ocurrencias surgieron en 1975, promovido por el cofrade Raúl Espinoza (Coquito), desde ese tiempo se ha promovido nuestros Agüizotes, además se han repartidos nuestras tradicionales gastronomía”.

Asimismo Ortega expresó que la Vela del Candil es símbolo de la Luz que alumbra el camino de las tradiciones del pueblo de Monimbó.

“El Candil es una luz que ilumina el camino, nos va alumbrando el camino, el derrotero que debemos de seguir, nuestro objetivos de continuar viva nuestras costumbres y tradiciones”, explicó.

torovenado1

Previo a la Vela del Candil, Cofrades entre Huehues, Huehensing, Consejo de Anciano, los Principales, los Tayacanes, salieron de la casa de la Mayordoma de los Agüizotes, en procesión hacia la casa de la Reina de los Agüizotes, donde velaron los trajes de los mitos y leyendas de la ciudad Patrimonio Cultural de la Nación.

Para la Reina de los Agüizotes, señorita Marina Alexandra García, es un orgullo representar a Masaya en estas fiestas, porque “representa los mitos y leyendas de mi pueblo, además que es una nueva experiencia en mi vida, son experiencias muy bonita, porque se vive en familia”.

Lían Córdobas, Reina del “Torovenado del Pueblo Elías e Israel Rodríguez”, dijo que “más que todos es seguir promoviéndole a la juventud de que se involucre más en lo que son las costumbres y tradiciones de nuestro pueblo, celebrando una noche previa a la tradicional procesión de los Agüizotes”.

Este viernes 27 se estará realizando la tradicional procesión de los Agüizotes que sale a las 8 de la noche de la plaza Santa María Magdalena, a recorrer las principales calles de la ciudad, y el domingo se estará realizando el Torovenado del Pueblo y la subida de la imagen del Patrono de los Masaya, San Jerónimo.

Karla Sáenz Padilla
Corresponsal Multinoticias – Masaya

Esta entrada fue modificada por última vez el 27 de octubre de 2017 a las 9:00 AM