Dulcería “La Miel de Granada” se encuentra lista para recibir todos los pedidos de La Purísima. La familia Fuentes elabora leche burras, cajeta de leche, coyolitos, piñonates y demás dulces típicos y propios de la temporada.
Sus clientes llegan de todas las ciudades atraídos por el gran sabor y calidad de los manjares. Turistas extranjeros también prefieren sus productos por la buena presentación y aseo de la dulcería.
Como parte de las fiestas de la inmaculada Concepción de María, en la ciudad por tradición se elaboran carrozas y altares. El joven Cliford Molina confecciona las piezas y dice hacerlo con mucho amor a la virgen María; con pintura acrílica, escarcha y poroplast prepara las estructuras grandes y pequeñas.
En la calle Cuiscoma, don Arnulfo Martínez dice que desde que nació es mariano, él coordinó la tradición de su calle por 21 años. En la ciudad, el 28 de noviembre con la bajada de la imagen de la Inmaculada, inicia el novenario y la imagen se traslada cada día a diferentes calles.
Don Arnulfo tiene su propia imagen de madera, la conserva desde hace más de 30 años y dice que la Virgen le ha hecho varios milagros. “En Granada todo es alegría, las calles lucen adornadas, hay rezos y música”, expresó.
En el municipio de Diriá, también las dulcerías alistan los pedidos para las griterías, la “Dulcería Sandino” se especializa en las cajetas de coco. La receta dijo doña Darling Sandino “es utilizar puro coco sin masa, para que el producto quede sabroso”.
María Noelia Aráuz – Multinoticias
Esta entrada fue modificada por última vez el 15 de noviembre de 2017 a las 3:24 PM