Fidel, el Comandante de las mil batallas victoriosas

Fidel, el Comandante de las mil batallas victoriosas

El compañero Juan Carlos Hernández, embajador de Cuba en Nicaragua, rindió homenaje al líder de la Revolución Cubana, Comandante Fidel Castro Ruz, señalando que a un año de su partida física, su legado se sigue sintiendo en el mundo entero y en cada minuto o segundo de nuestras vidas.

Fidel, el Comandante de las mil batallas victoriosas

“Hoy al conmemorar este primer aniversario del tránsito hacia la inmortalidad del invicto  Comandante en jefe Fidel Castro Ruz, deseo expresar en nombre del gobierno y pueblo cubano, el infinito agradecimiento al Gobierno Sandinista y todo el pueblo nicaragüense por las muestras de respeto y admiración hacia el líder eterno de la Revolución Cubana”, Hernández.

“La amplia jornada de homenaje diseñada por Nicaragua en la que se inserta este sentido acto nos hace saber, que aquella consigna de Yo Soy Fidel, surgida de la invención de nuestros jóvenes, que hizo suya de inmediato todo el pueblo cubano y que usted Comandante (Daniel Ortega) pudo escuchar entre aquella multitud concentrada en la Plaza de la Revolución, nos demuestra que Fidel es del Siglo 21 y no solo del Siglo 20”, destacó el diplomático cubano, durante el acto oficial de conmemoración del primer aniversario de su tránsito a la inmortalidad, presidido por el Comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo en el Centro de Convenciones Olof Palme.

De esta manera, Hernández Padrón, brindaba el agradecimiento de su pueblo, por la Jornada de Amor para conmemorar la vida y legado del estadista cubano. Entre estas subrayó, actividades deportivas, ferias científicas o talleres investigativos, exposiciones fotográficas, conferencias magistrales, galas artísticas y culturales, entre otras que resaltaron el gigantesco ejemplo del líder revolucionario.

El hombre universal

“Nuestro agradecimiento se multiplica porque hemos sido testigos de la masividad en cada actividad y sobre todo de la presencia de tantos niños y jóvenes, que nos hacen sentir de que estamos honrando como lo quería Fidel, con vida, con alegría, con salud, con cultura, con deportes, con los niños y jóvenes que son la esperanza del mundo”.

Igual señaló que en esta jornada de conmemoración, se ha abocado al revolucionario, al hombre que fue capaz de erigir una Cuba Revolucionaria, a 90 millas del imperio norteamericano, al líder austero.

“Al comandante de mil batallas y en todas ellas victorioso, a la voz por excelencia de los países desposeídos y explotados, al visionario  profético que tenía la capacidad de viajar al futuro y regresar al presente”.

Hernández exaltó, que de Fidel se puede hablar por horas, por varios días y largos meses y nunca sería suficiente para sintetizar tanta grandeza, pero a la vez tanta universalidad y sencillez al mismo tiempo.

Reflexionó que aún en otro plano de vida, Fidel sigue dando lecciones de dignidad y grandeza, siendo capaz de rechazar reconocimientos y honores, manteniéndose fiel a las enseñanzas del héroe cubano José Martí.

“Hoy hace 365 días que estamos sin su compañía física y aún nos duele mucho y no lo negamos, pero ha sido a la vez un año multiplicado hasta el infinito donde todos le hemos sentido presente en cada obra que se levantó con sus ideas y hasta con sus manos, a Fidel le sentimos cada minuto y segundo de nuestros días y siempre le recordaremos con su impecable uniforme verde olivo como identidad de rebeldía y valor”.

Cuando en el mundo se habla de solidaridad, todos identificamos al Comandante Fidel Castro en cada programa de salud, de educación, de ayuda ante los desastres naturales, en cada evento deportivo o cultural.

“No hace falta hablar español para decir Fidel, cuando se trata de Cuba, por todo el planeta Fidel está presente porque todos sabemos cuánta falta nos hace aún. Fuimos testigos de su vocación  solidaria, ahí donde ocurrió una catástrofe natural, una injusticia, un pueblo necesitado de salud o unos jóvenes sedientos de estudio, entendió que la pobreza no se elimina con las bombas, sino con la cooperación, hizo de la solidaridad internacionalista un pilar esencial de la política exterior de la mayor de las Antillas, principio al que jamás renunciaremos por más bloqueo criminal que se nos imponga”, señaló Hernández.

Recordó que Fidel, creía absolutamente en el triunfo de las ideas, y que ese era el mejor legado. Además tenía una convicción profunda en la unidad de los pueblos y que su concepto de Revolución está presente en cada acción “y no se trata de que solo le aprendamos de memoria, sino que lo sepamos interiorizar y hacer de él la bandera de combate en cada jornada”.

Hermandad histórica

Subrayó que su larga existencia y el cariño que se le profesa no solamente en Cuba, sino en el mundo entero, es la demostración irrefutable de sus victorias.

Hernández en sus palabras no pudo obviar la enorme hermandad histórica entre la Revolución Cubana y la Revolución Sandinista, entre sus líderes Fidel y Daniel, entre sus pueblos.

“Dos revoluciones hermanas y profundas, que al decir del propio Fidel tenían muchas cosas iguales y muchas cosas diferentes, como tienen que ser las revoluciones verdaderas. Nos sentimos a como dijera también un momento el General Raúl Castro, orgullosos de compartir con ustedes la misma trinchera  revolucionaria y antiimperialista, trabajando por el desarrollo sostenible, con justicia social y equidad por la integración y unidad de Nuestramérica, por todo ello nuestro firme compromiso de fortalecer esa hermandad y trabajar en aras de desarrollar en todas las esferas posibles nuestras relaciones bilaterales, esta será nuestra manera de mantener vivo el legado de Fidel”.

Reiteró que Cuba jamás abandonara el camino rebelde y necesario iniciado por Fidel, ni su predica de cambiar todo lo que debe ser cambiado, para el disfrute de las mayorías.

Fuente: El 19 Digital

Esta entrada fue modificada por última vez el 25 de noviembre de 2017 a las 7:51 PM