MANAGUA – NICARAGUA / El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) dio inicio este jueves al lanzamiento oficial de la tercera edición del Premio a la Investigación Agropecuaria «Agroinvestiga 2025».
Este es un certamen que busca impulsar la innovación en el campo y abrir oportunidades a estudiantes, investigadores y protagonistas del sector agropecuario en todo el país.
El objetivo principal de este certamen es promover soluciones innovadoras en la agricultura y la ganadería, fortaleciendo la seguridad alimentaria, la productividad sostenible y la capacidad de adaptación al cambio climático en Nicaragua.
Agroinvestiga 2025: #Nicaragua promueve la investigación agropecuaria. #noticias
Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/agroinvestig…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 11 de septiembre de 2025, 16:06
TECNOLOGÍAS AGROPECUARIAS
Zury Zamora, Codirectora del INTA, expresó que, “nuestro buen gobierno impulsa la estrategia de disponer tecnología a las familias productoras mediante la ciencia y la tecnología, incrementando rendimientos y contribuyendo a la seguridad alimentaria”.
- También puedes leer: INTA promueve nuevas prácticas para incrementar la producción de limón Tahití en Granada
Agroinvestiga 2025 busca especialmente fomentar la participación de jóvenes universitarios, técnicos y productores rurales, quienes podrán presentar proyectos relacionados con el mejoramiento de semillas, manejo de suelos, sistemas agroecológicos, innovación tecnológica y prácticas sostenibles.
Estos proyectos permitirán que las familias productoras accedan a herramientas que garanticen un futuro próspero y resiliente.
Agroinvestiga 2025: #Nicaragua promueve la investigación agropecuaria. #noticias
Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/agroinvestig…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 11 de septiembre de 2025, 16:06
ESFUERZO ACADÉMICO
Luther Casco, del área de Investigación del INTA, destacó que “el desarrollo de insumos biológicos para controlar plagas y enfermedades, así como las investigaciones realizadas en nuestras fincas y centros tecnológicos con el apoyo de productores, son parte de las tecnologías que se generan diariamente para adaptarse a la variabilidad climática”.
Este premio no solo reconoce el esfuerzo académico y científico, sino que también siembra esperanza y fortalece la soberanía alimentaria en el país, poniendo el conocimiento como la principal herramienta para transformar el campo nicaragüense.
Esta entrada fue modificada por última vez el 11 de septiembre de 2025 a las 4:09 PM