Aún cuando se registró un declive de refugiados en el 2016, la cantidad sigue siendo mayor a la comparada durante el mismo periodo de otros años.
Según datos de la Oficina Federal para la Migración y los Refugiados (BAMF), Alemania registró en lo que va de año la llegada de 200 mil refugiados solicitando asilo, lo que muestra un retroceso significativo respecto a la crisis el año pasado.
La red de publicaciones Redaktionsnetzwerk Deutschland, recordó este viernes que sólo en octubre pasado llegaron al país 181 mil solicitantes de asilo.
A pesar del descenso registrado en 2016, las cifras continúan siendo superiores en comparación con el mismo período de años anteriores.
En el primer semestre de 2015, Alemania registró la llegada de alrededor de 179 mil peticionarios de asilo, mientras que para todo el año 2014 contabilizó unas 203 mil.
Según datos del ministerio de Asuntos Sociales regional, el estado federado de Baviera, al sur de Alemania, registró en abril la llegada de cinco mil 555 nuevos solicitantes de asilo, una cifra considerablemente inferior a los alrededor de 75 mil contabilizados en enero.
Por su parte, el Ministerio del Interior bávaro destacó el descenso significativo de casos de tráfico de personas en la frontera con Austria.
Hasta finales de abril, detectaron 50 casos de tráfico de personas, frente a los dos mil 600 contabilizados en todo el año pasado, incluidos los registrados en el aeropuerto de Múnich.
Según el ministerio, el descenso se debe a los controles introducidos en septiembre del año pasado en la frontera con Austria, así como el cierre de fronteras en el sureste de Europa, que también ha llevado a un descenso de la cifra de refugiados que tratan de llegar a Alemania.
En contexto
Miles de refugiados se han visto en la obligación de abandonar su país por la incesante guerra que se vive desde mediados del 2011 y que ha dejado a su paso la crisis social, existencial, material, política y ambiental.
La guerra, la persecución, el sometimiento terrorista del autodenominado Estado Islámico (EI), los saqueos de los recursos naturales y energéticos, la destrucción de hospitales y escuelas, así como la intervención extranjera (EE.UU.) ha sacudido la vida de los sirios, pocos sobreviven y otros huyen.
Esta entrada fue modificada por última vez el 20 de mayo de 2016 a las 10:12 AM