Arranca Foro Iberoamericano Educación y Cultura en la Era Digital

Con ponencias, charlas y casos exitosos del uso de la tecnología como instrumento educativo, arrancó este jueves en Managua el II Foro Iberoamericano Educación y Cultura en la Era Digital (Fieced).

El encuentro finalizará este viernes y es organizado por el Gobierno de Nicaragua con el apoyo de empresas nacionales e internacionales, contando con la participación de representantes de todos los ministerios de educación de los países del área.

Para César García, Presidente de Fieced, la apropiación de las nuevas tecnologías tiene un impacto muy positivo en el desarrollo de cualquier nación.

“Es clave tener claro hacia dónde vamos como país, cuál es la estrategia cómo país, y a partir de ahí utilizar adecuadamente la tecnología en el bien de la formación de las nuevas generaciones para dotar lógicamente al país de una población mejor educada, más preparada para los retos del futuro”, indicó García.

Un esfuerzo público-privado

Al respecto, el asesor presidencial en temas de educación, Salvador Vanegas, expresó que este foro lo que busca es avanzar en el uso de la tecnología para construir conocimiento en la región.

Vanegas enfatizó que Nicaragua ha trabajado mucho en este tema construyendo aulas TIC, instalando software educativo y promoviendo que los jóvenes se apropien de estas nuevas herramientas en los procesos de enseñanza.

Para el funcionario sandinista, toda esta labor se ha hecho desde un modelo de alianzas con la empresa privada.

De acuerdo a Mónica Genet, directora de Tecnología Educativa del Ministerio de Educación (Mined), las nuevas herramientas digitales son una realidad de las que hay que apropiarse.

“En Nicaragua (…) estamos trabajando fuertemente para aunar a que nuestros estudiantes, a que nuestros maestros, nuestras comunidades, nuestros padres y nuestras madres también disfruten, aprovechen las tecnologías”, sostuvo.

Orlando Talavera, Gerente de Relaciones Institucionales de la empresa Claro, recordó que ellos tienen la responsabilidad social de apoyar el sistema educativo de Nicaragua en una firme y fuerte alianza con el Gobierno, lo cual se evidencia en diferentes iniciativas, entre estas el dotar a las escuelas con internet gratuito.

“Nosotros como empresa que prestamos este tipo de servicios también estamos comprometidos con la educación del país”, indicó Talavera.

“Nosotros todo lo que hacemos lo hacemos conjuntamente con el gobierno, basados en las políticas del gobierno, en los proyectos que el gobierno tiene de mediano y largo plazo para utilizar las tecnologías”, enfatizó el representante de Claro, empresa patrocinadora de este evento internacional.

Esta entrada fue modificada por última vez el 26 de noviembre de 2015 a las 5:55 PM