MANAGUA – NICARAGUA / La Asamblea Nacional de Nicaragua reconoció este 13 de agosto el invaluable legado de la maestra Irene López, pionera del folclor nacional, quien partió a otro plano de vida a los 80 años de edad.
Reconocida bailarina, coreógrafa, educadora y promotora cultural, López fue la primera bailarina del folclor nicaragüense en presentarse en la Sala Mayor del Teatro Nacional Rubén Darío y una de las figuras que llevó las danzas nacionales a la coreografía escénica.
A lo largo de su trayectoria artística y docente, Irene López dedicó gran parte de su vida a la promoción del folclor, actuando en múltiples escenarios dentro y fuera del país, y obteniendo más de 70 reconocimientos nacionales e internacionales.
“Inició sus primeros pasos en la danza a los 9 años y, tres años más tarde, debutó como bailarina de ballet, destacándose por una interpretación única. En 1964 aprendió a bailar marimba con los bailantes de Masaya y, a partir de entonces, se dedicó a enseñar nuestras danzas. En 1975 fundó, junto a Camilo Zapata, la primera escuela del folclor, y en 1966 creó la Academia de Danza Irene López, formando a varias generaciones”, destacó la diputada Ángela Espinoza, presidenta de la Comisión de Educación.
PROMOTORA DE LA IDENTIDAD CULTURAL
Además, fue directora del programa Tierra Nica, espacio desde el cual promovió las danzas nacionales y la identidad cultural.
- Te puede interesar: Candidatas a Reinas Nicaragua 2025 se capacitan en historia y labor de movimientos juveniles
Su labor como investigadora del folclor nicaragüense le permitió rescatar, preservar y proyectar expresiones tradicionales que hoy forman parte de la memoria cultural del país.
La Asamblea Nacional se sumó a las muestras de pesar, expresando su reconocimiento a una trayectoria que marcó la historia del arte nicaragüense y dejó un legado que seguirá inspirando a futuras generaciones.
Esta entrada fue modificada por última vez el 13 de agosto de 2025 a las 11:40 AM
