MANAGUA – NICARAGUA / La Asamblea Nacional aprobó este 3 de septiembre de 2025 la iniciativa de ley que restituye el 9 de enero como Día de la Constitución Política de Nicaragua, fecha en la que se reconoce el verdadero nacimiento de la Carta Magna revolucionaria.
Los legisladores destacaron que en gobiernos anteriores se intentó modificar esta conmemoración, trasladándola a un día variable en septiembre, según la Ley 201, la cual ha sido oficialmente derogada con esta nueva decisión parlamentaria.
La diputada Loria Dixón, al dar lectura a la propuesta, señaló que “resulta imperioso reparar el agravio simbólico cometido contra la memoria patria. Se propone la restitución del 9 de enero de cada año como Día de la Constitución Política de Nicaragua”, subrayando la importancia histórica y política de esta restitución.
RESPALDO LEGISLATIVO
Durante el debate en el plenario, los diputados coincidieron en que la medida representa un acto de justicia y de reconocimiento a la Constitución Política nacida el 9 de enero de 1987.
Asamblea Nacional restituye el 9 de enero como Día de la Constitución Política de Nicaragua. #noticias #canal4 Más información 🌐👉🏻 www.canal4.com.ni/asamblea-nac…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 3 de septiembre de 2025, 11:02
El diputado Carlos Emilio López destacó que las constituciones anteriores eran de corte neoliberal y conservador, negaban derechos sociales, económicos, culturales ni comunitarios y favorecían a sectores privilegiados, mientras que la Constitución vigente fue concebida en la primera etapa de la Revolución.
“Esta Constitución, la número 10, creada el 9 de enero de 1987, la número 10, recoge todos los derechos colectivos de todos los sectores en igualdad absoluta. Es una Constitución hija de la Revolución que integró el programa histórico del FSLN, de reconocimiento de derechos sociales”, afirmó López.
VALOR HISTÓRICO
Con la aprobación de esta ley, la Asamblea reafirma que no es posible enseñar ni promover la Carta Magna desligándola de la fecha en que fue proclamada, pues es esa conmemoración la que le otorga plena legitimidad histórica y política.
- También puedes leer: Masaya celebra 186 años de historia y progreso con cultura y tradición
El 9 de enero será nuevamente celebrado como el día que consolidó la voluntad soberana del pueblo nicaragüense.
De esta manera, Nicaragua honra su historia constitucional, fortaleciendo la memoria colectiva y el respeto a los fundamentos democráticos de la nación.
Esta entrada fue modificada por última vez el 5 de septiembre de 2025 a las 2:29 PM