(+Fotos) Aventúrate a visitar la Isla Juan Venado y conocer las variedades animales que alberga

Compuesta por más de 70 mil hectáreas de mangle, que se ubican a lo largo de sus 23 kilómetros de extensión sobre la costa entre Las Peñitas y Salinas Grandes, nos encontramos la Isla Juan Venado, una reserva natural que se está constituyendo como un gran atractivo para turistas nacionales y extranjeros.

 

Llegar a la isla resulta bastante fácil, primero se debe llegar al balneario Las Peñitas en León, ubicar a los guardaparques para que estos nos lleven en un recorrido en lancha que puede tomar entre dos a cuatro horas, en dependencia del sitio especifico que se vaya a visitar.

Durante el recorrido se puede constatar las variedades de mangle que protegen la reserva y resguardan a las distintas especies animales que tienen como hábitat este bello paraíso natural.

El mangle rojo es el que más destaca a lo largo de la isla, una especie de árbol que sirve como filtro ecológico y para conservar las especies que abundan en la zona como iguanas, cocodrilos, aves, arañas, cangrejos, entre otros.

Asimismo, en otra zona del recorrido se puede observar el mangle negro, cuyo propósito es adsorber la salinidad del agua para posteriormente cristalizarla en sus hojas.

Los comunitarios han asumido un compromiso con la naturaleza y de manera constante realizan jornadas de reforestación de mangle, dado que estas plantas que tienen la particularidad de desarrollarse en agua salada también los protegen de eventos naturales como huracanes.

El manglar sirve como incubadora para el camarón que, arrojado por la corriente, se entierra en el manglar y a los 15 días ya se ha desarrollado protegiéndose de los depredadores para terminarse de criar en el mar”, explicó Santos Mercedes Rojas Rivera, uno de los guías turísticos de la zona.

Los manglares son también los espacios perfectos para el anidamiento de 140 aves entre migratorias y residentes, de las cuales destacan variedades como la tricolor, garza azul, garza real, pico de cuchara, espátula rosada, entre otras, además de ser el hábitat de otras especies como venados, osos hormigueros, mapaches, cocodrilos, boas y araña banana hilo de oro.

Además de hacer el recorrido en el estero, que son aproximadamente siete kilómetros se pueden ver la diversidad de aves y otras especies animales. Si somos amantes de las aves hay que venir por la mañana bien temprano o por la tarde que es cuando las aves están activas”, comentó Oscar González, Coordinador de Área Protegida de Isla Juan Venado.

Un viaje en lancha para conocer la Isla puede tener un costo que va desde los 40 hasta 180 dólares, en dependencia de que tanto se recorra y la cantidad de personas que realicen el recorrido.

juan venado 2

Una parada obligada en el recorrido es en Palo de Oro, donde los comunitarios han conformado una cooperativa para brindar servicios turísticos a los visitantes, tales como cabalgatas, tours nocturnos para ver el desove de tortugas, hospedaje y alimentación.

Los atendemos bien con la comida, buen trato, buena atención, lo mejor que nosotros podemos serviles ofreciéndoles pescado frito con su ensalada, tostones y cuidarlos cuando ellos están aquí. Tenemos cabañas para alquilarla a los turistas, además de tour nocturno para ver la tortuga marina que sale a desovar a las costas. Es una atención de calidad la que les brindamos”, dijo Petrona Dolores Membreño.

Otro punto clave para visitar es la Casa de las Peñas, un lugar que ha sido definido por los guías turísticos como muy limpio y propio para tomar un baño, observar los corales dentro de las rocas, así como ver langostas y ostiones dentro de las rocas.

Fuente: El 19 Digital

Esta entrada fue modificada por última vez el 6 de abril de 2017 a las 9:24 AM