Baker y la misión de poner a Nicaragua, en la élite del Baseball

Imagen Cortesía / Portada de revista Stalin Magazine.

OPINIÓN / En marzo de 2026, cuando el Clásico Mundial vuelva a encender los diamantes, la selección de Nicaragua contará con un mánager que es leyenda viva: Dusty Baker. A sus 76 años, este hombre que ha escrito páginas doradas en las Grandes Ligas asumirá el reto de guiar a los nuestros en un torneo de alto nivel, con rivales que exigen lo mejor de cada jugador.

Baker ha conocido el béisbol desde todos los ángulos. Como mánager suma 2,183 victorias, cifra que lo coloca como el octavo más ganador en la historia de la MLB. Dirigió a cinco franquicias. Gigantes de San Francisco, Cachorros de Chicago, Rojos de Cincinnati, Nacionales de Washington y Astros de Houston y en todas dejó su marca.

En 2022 levantó la Serie Mundial con los Astros y en tres ocasiones fue elegido Mánager del Año. Su carrera es sinónimo de constancia, estrategia y liderazgo.

La designación, anunciada el 8 de agosto por la Compañera Rosario Murillo, Copresidenta de Nicaragua, marcó un momento de entusiasmo nacional. “La confirmación de Dusty como mánager de la selección de Nicaragua para el Clásico Mundial que se jugará en marzo del 2026 ha generado un gran impacto en el mundo del béisbol, en nuestro país y también a nivel internacional”, expresó.

Y subrayó que “Dusty Baker es un futuro salón de la fama de la MLB… campeón de la Serie Mundial en el 2022… considerado uno de los más grandes mánagers en la historia del béisbol de la MLB”. Palabras que reflejan no solo el reconocimiento a su trayectoria, sino la magnitud del paso que está dando el béisbol pinolero.

El estilo de Baker no se mide solo en estadísticas. Su liderazgo se reconoce en la manera en que conecta con sus jugadores.
En 2017, cuando dirigía a los Nacionales, Trea Turner atravesaba un momento complicado. Baker lo llamó aparte y compartió sus propias experiencias como pelotero, recordándole que la fuerza para seguir adelante también se entrena. Turner reaccionó y el equipo ganó su división. Esa cercanía y esa forma de motivar serán clave para los peloteros nicaragüenses.

Nacido en Riverside, California, en 1949, Baker creció en un contexto difícil para un afroamericano con aspiraciones deportivas.
A los 19 años debutó con los Bravos de Atlanta y encontró en Hank Aaron a su mentor, quien le enseñó que el respeto se gana en el terreno y fuera de él. Su vida combina disciplina y pasión, con intereses que van desde la música hasta la producción de vinos en su empresa Baker Family Wines.

Como jugador, Baker acumuló 1,981 hits, 242 jonrones y un promedio de .278 en 19 temporadas. Fue campeón con los Dodgers en 1981 y popularizó junto a Glenn Burke el “high-five”, un gesto que se volvió universal en el deporte. Su paso por el béisbol siempre estuvo marcado por la perseverancia y por abrir caminos a nuevas generaciones.

Su llegada abre un abanico de escenarios posibles. El reto de enfrentar a potencias como Venezuela y República Dominicana en el Grupo D exigirá estrategia, lectura precisa del juego y una mentalidad inquebrantable. Baker es especialista en construir equipos resilientes que crecen en las adversidades. Si logra adaptar su sistema a la dinámica de nuestros peloteros, Nicaragua podría no solo superar la fase de grupos, sino convertirse en la sorpresa del torneo.

El béisbol nicaragüense combina talento, entrega y una afición que empuja desde la tribuna. Con Baker en el banquillo, suma además experiencia, mentalidad ganadora y una dirección técnica de alto nivel. El Clásico Mundial será una vitrina para mostrar que Nicaragua puede competir con los mejores.

Dusty Baker llega con la misión de guiar, motivar y sacar lo mejor de cada jugador.
La historia que comenzará a escribirse no será de simples participaciones, sino de un equipo que entra al diamante con el objetivo de dejar huella. Nicaragua se prepara para soñar en grande y para demostrar, una vez más, que en este país el béisbol se vive con el corazón.

“Para nosotros, un gran orgullo que sea el mánager de la selección nacional de Nicaragua, y además que llegue en los próximos días y que nos visite, y aquí lo recibimos con el cariño y el reconocimiento, sobre todo a esta personalidad del deporte internacional”, puntualizó la Compañera Rosario Murillo.

Esta entrada fue modificada por última vez el 10 de agosto de 2025 a las 7:14 PM