MANAGUA – NICARAGUA / El Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA) reforzó la jornada antiepidémica en el barrio Tenderí de Managua, donde se brindó cobertura a 586 viviendas con el objetivo de proteger la salud de las familias y prevenir enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.
Durante la jornada, brigadistas de salud eliminaron posibles criaderos de zancudos mediante la identificación de larvas, el cepillado de pilas, la aplicación de abate y la fumigación de los hogares para erradicar al mosquito adulto.
Estas acciones forman parte del plan sostenido que impulsa el Gobierno Sandinista para enfrentar el dengue, zika y chikungunya.
REVISIÓN CASA A CASA
La doctora Ada Domínguez, epidemióloga del MINSA, subrayó la importancia de abarcar todas las viviendas de la zona.
“Es vital cubrir cada casa para eliminar al mosquito en todo el territorio, ya que este puede volar hasta 500 metros alrededor del criadero. Es necesario proteger todas las casas”, enfatizó.
- Te puede interesar: Nicaragua celebra con fe y esperanza el 456 aniversario de la Traducción de la Biblia al Castellano
La especialista también explicó que la aplicación de abate y la fumigación deben complementarse. “De nada sirve matar al zancudo que anda volando si en los patios quedan criaderos, porque en poco tiempo tendremos nuevamente al transmisor viviendo en nuestra casa. Parece inofensivo, pero ese zancudo causa enfermedades riesgosas”.
RESULTADOS POSITIVOS
Datos del MINSA reflejan que estas medidas preventivas han dado resultados positivos. En la semana que culminó el 27 de septiembre se registró una disminución del 1% en los casos de dengue, con 285 personas diagnosticadas, lo que refleja el impacto de las jornadas de control vectorial.
Con estas acciones, el Ministerio de Salud reafirma su compromiso de garantizar el bienestar de las familias nicaragüenses mediante estrategias integrales de prevención y control.
Esta entrada fue modificada por última vez el 30 de septiembre de 2025 a las 10:26 AM