En Bluefields dos jóvenes emprenden con el arte de la serigrafía

Son amigas de toda la vida, una es arquitecta y la otra diseñadora. Un viaje a El Salvador para estar presente en un evento de artes gráficas, fue fundamental para tomar el riesgo y estar al frente del Centro de Arte Waiku, el primero en su género que abre las puertas en la ciudad de Bluefields.

Son amigas de toda la vida, una es arquitecta y la otra diseñadora. Un viaje a El Salvador para estar presente en un evento de artes gráficas, fue fundamental para tomar el riesgo y estar al frente del Centro de Arte Waiku, el primero en su género que abre las puertas en la ciudad de Bluefields.

Greta González tiene un par de años de haberse graduado de arquitecta en la UNI, mientras su mejor amiga Yesibette Dávila, optó por el diseño gráfico, profesiones que coinciden en el arte de la creación.

Ambas se conocen desde niñas, fueron juntas a clase en el Colegio Moravo, igual la secundaria, pero la universidad las llevó por senderos diferentes, pero ya con el título, esos caminos se volvieron a encontrar para emprender un proyecto cuya base fundamental es la serigrafía.
Un viaje fructífero

Hicimos un viaje juntas a El Salvador para un encuentro de jóvenes al que fuimos 15 chavalos del Caribe, del norte y del sur, fuimos, la actividad era bien artística y como nosotras siempre hemos estado vinculadas con el arte y cuando veníamos de regreso, platicamos sobre el potencial de nuestra ciudad y decidimos arriesgar nuestros ahorros”, cuenta Greta, mientras imprimía dibujos con la técnica subliminal en una camisa.

Estando en Bluefields, lo primero que hicieron fue adquirir todo el equipo de serigrafía, el pulpo y la cámara reveladora, posteriormente compraron la plancha para imprimir en subliminal.

Pero su emprendimiento no querían verlo reducido a la serigrafía, también involucraron a otros jóvenes artistas, principalmente pintores y dos guitarristas, de tal manera que fundaron el Centro de Arte Waiku (luna).

Reciben respuesta positiva

Cinco meses después de ese viaje a El Salvador, Greta y  Yesibette, están muy contentas con la respuesta que han tenido de Bluefields, y podría decirse con bastante seguridad que ambas jóvenes son profetas en su tierra.

El arte de la serigrafía ha tenido bastante aceptación en Bluefields, así que los diseños de ambas artistas están dando mucho que hablar, y se puede apreciar muchas camisetas que son usadas por las familias.

Abrimos en diciembre y fue un boom en Bluefields, la gente nos visita, tal vez no propiamente a comprar masivo, porque no es la idea central del centro, lo que queremos es recibir personas que vengan a ver el arte, que aprecien el arte, que puedan aprender de la Costa Caribe y a la vez contribuir a la sostenibilidad de nuestros artistas”, dijo Greta.

La mayor demanda de camisetas con el arte de la serigrafía es local, de organismos no gubernamentales locales y empresas privadas.

Nuestros principales visitantes son los niños, son los que arrastran a sus padres y de esa manera hemos tenido la iniciativa de brindar clases de dibujos. El Centro de Arte Waiku su objetivo principal es promover el arte costeño  y las camisetas traen diseños personalizados de la costa Caribe, vamos a sacar una colección de Mayo Ya, con mensajes culturales, haremos tres diseños diferentes sobre estas festividades”, dijo Greta.

Hizo un llamado a los jóvenes nicaragüenses a emprender, a luchar por sus metas, que el miedo siempre está presente, pero debe salir de las mentes para lograr el objetivo.

Nosotras tenemos miedo como cualquier persona, pero también no perdemos nada en intentarlo y con Yesibette dijimos que íbamos a ponernos un plazo de seis meses para ver su funciona y aquí estamos, nos está yendo bien, pero seguimos luchando, esto es de diario. Sigan sus sueño, hagan lo que les gusta”.

Yesibette, manifestó que desde se unieron en este proyecto de Casa de Arte Waiku, han desarrollado sus habilidades profesionales, porque tienen la autonomía de crear sus propias ideas y cada artista influye de alguna u otra manera, dejando un gratificante resultado.

La mejor oportunidad

La mejor oportunidad de aprender y crecer es echar andar los proyectos que tenemos en nuestra cabeza, que creemos en ellos y los echemos andar, siempre hay oportunidades y este proyecto es muestra del talento que existe en el Caribe”, reseña.

En el Centro de Arte Waiku, además de emprender con la serigrafía, también puede ver muchas obras de pintura, que resaltan la cultura caribeña.

A los jóvenes que no tengan miedo, que sean capaces de confiar en sus propios sueños y sus propias habilidades, siempre se aprende en el camino, de los errores, pero lo importante es siempre levantarse”, comentó Yesibette.

Greta y Yesibette, resaltan que en estos nuevos tiempos, los jóvenes tienen instituciones de gobierno que respaldan el emprendedurismo, como una alternativa de crear fuentes de empleos.

Al gobierno le interesa que los jóvenes estemos emprendiendo, porque es la base del país y siempre que se busque dar apoyo a los jóvenes, siempre es bienvenida”.

Fuente: El 19 Digital

Esta entrada fue modificada por última vez el 1 de mayo de 2017 a las 11:23 AM