A 247 kilómetros de Managua, se encuentra San José de Bocay, uno de los municipios más productivos de Jinotega y uno de los menos desarrollados.
Sus habitantes están decididos a iniciar una nueva era de progreso, de la mano de una Alcaldía Sandinista. Por ello respaldan a la fórmula de la Alianza Unida Nicaragua Triunfa, conformada por el productor Javier Gadea Zeledón y la joven Katy Olivas.
Basta conversar con algunos pobladores para darse cuenta de la necesidad que existe para transformar el municipio. Rosibel Gonzáles es una de las ciudadanas que anhela ese cambio.
“Nosotros pensamos que el Gobierno Sandinista viene a hacer los cambios y viene a hacer los proyectos. Viene a hacerlos realidad, no nos viene a prometer ninguna política, sino que lo que nos viene a decir es una realidad, porque se miran los proyectos que hemos tenido y los que vamos a seguir teniendo”, señala.
A las familias de este municipio se han dado cuenta del bienestar que produce la Revolución Sandinista. El hospital primario, un Centro de Salud y Calles para el Pueblo, son algunos de los proyectos que ha impulsado el Gobierno Central.
De acuerdo al Doctor Edmundo Herrera Narváez, especialista en medicina interna del hospital primario, el centro asistencial ha permitido que los habitantes del pueblo y de las comunidades aledañas, no sufran cansados y complicados viajes para ser atendidos por especialistas, pues ya cuentan especialidades como pediatría, cirugía, ginecología, odontología y fisioterapia.
La candidata a vicealcaldesa Katy Olivas, aseguró que “nuestro propósito es gestionar a través de distintos ministerios y organismos, estos mega-proyectos. Nuestro municipio tiene un gran auge en cuanto a producción, sobre todo lo que viene de las comunidades a nuestro municipio, nosotros somos como un punto de embarque para las comarcas más cercanas, entonces necesitamos proyectos tanto de infraestructura vial, así como de infraestructura social y comunitaria”, destacó.
La mayor cantidad de cultivos se encuentra en las comunidades asentadas en los alrededores del Cerro Kilambé, hasta una distancia de más mil metros de altura, donde el camino rocoso y lleno de pegaderos, dificulta la salida de las cosechas.
El productor Raúl Morazán, es una de las tantas voces que solicitan obras de infraestructura vial. “Necesitamos el camino, porque se produce café y eso es lo que queremos, ya que estos gobiernos locales anteriores nos han abandonado”, enfatizó.
Al respecto, el candidato a Alcalde, indica que unos 50 mil quintales de café están en riesgo de perderse, “ya estamos por entrar a la cosecha, lo más que nos queda es un mes y los productores no cuentan con recursos económicos para reparar esta carretera y la alcaldía no resuelve”, indica Zeledón.
Manifiesta además que una Alcaldía Sandinista atenderá esta necesidad tan importante para los productores.
Kiara Muñoz – Multinoticias
Esta entrada fue modificada por última vez el 26 de agosto de 2017 a las 8:10 PM