BOLIVIA / El Gobierno nacional de Bolivia aprobó un Decreto Supremo que declara Situación de Emergencia Nacional ante la presencia de incendios forestales, mientras que el Tribunal Agroambiental ratificó que la pausa ecológica está vigente en todo el territorio, prohibiendo los chaqueos, las quemas y cualquier uso del fuego.
Gobierno declara emergencia nacional por incendios forestales y ante riesgo de progación del fuego. La medida permitirá al Gobierno destinar más recursos y a las gobernaciones y alcaldías realizar transferencias. A nivel nacional existen 720 focos de calor. pic.twitter.com/2Q2epcpBcY
— Contacto Bolivia (@ContBolivia) August 20, 2025
El Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, explicó que la medida busca proteger la salud de la población, el medio ambiente, la biodiversidad y las actividades productivas.
Asimismo, el Decreto Supremo autoriza a los distintos niveles del Estado a realizar contrataciones directas, traspasos presupuestarios y gestiones de cooperación internacional para enfrentar la emergencia.
PAUSA ECOLÓGICA
Según el último reporte, Bolivia registró 720 focos de calor: 549 en Santa Cruz, 140 en Beni y 15 en Potosí. De ellos, ocho permanecen activos y tres se han convertido en incendios forestales en Cochabamba, Beni y Santa Cruz.
- Te puede interesar: RT planea lanzar el canal RT India en Nueva Delhi
Calvimontes recordó que el Tribunal Agroambiental, mediante comunicados oficiales, estableció la vigencia de la pausa ecológica, lo que prohíbe estrictamente los chasqueos y el uso del fuego en todo el país.
Las autoridades han identificado predios con incendios y remitieron la información a la Fiscalía, al Tribunal Agroambiental y a la Procuraduría para aplicar las sanciones correspondientes.
COOPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO
Con la declaratoria de emergencia, Bolivia podrá acceder a financiamiento internacional, incluido un crédito de 250 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Bolivia declara Emergencia Nacional por incendios forestales
#Internacional #noticias
Más información 🌐👉 www.canal4.com.ni/bolivia-decl…— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 21 de agosto de 2025, 9:53
- Te recomendamos: Cuba denuncia presencia de fuerzas militares navales y aéreas de EE.UU. en el sur del Caribe
Finalmente, el Viceministro subrayó que el Sistema Integrado de Monitoreo de Bosques será la única instancia autorizada para emitir cifras oficiales sobre las áreas afectadas, una vez concluyan las labores de sofocación.
Esta entrada fue modificada por última vez el 21 de agosto de 2025 a las 9:54 AM