En la noche de este “martes 13”, mire hacia el firmamento para observar la Luna en su máximo esplendor.
Foto: Pixabay
También podrá observar algo de la lluvia de meteoros de las Gemínidas, aunque la National Aeronautics and Space Administration (NASA, en inglés) ha advertido que la majestuosidad de la Luna reducirá un poco su visibilidad.
Estos fenómenos se registrarán hoy, “martes 13”, día que algunos consideran como uno de mala suerte.
La NASA ha proyectado que a las 6:05 p.m., hora de Nicaragua, la Luna alcanzará su pico de cercanía con la Tierra. Este fenómeno en que esta estrella se aproxima en su órbita a la Tierra se le conoce como la “superluna”.
Esta será la tercera superluna que se registra en el 2016. La NASA ha llamado este hecho como la “trifecta”, pues la primera ocurrió el 16 de octubre, la segunda el 14 de noviembre y la tercera será hoy.
Esta superluna no va a ser potente o tan cercana como la que ocurrió en noviembre. Y es que esa superluna fue especial. No se registraba desde hace 68 años y no se volverá a ver hasta el 25 de noviembre de 2034.
Agencias
Esta entrada fue modificada por última vez el 13 de diciembre de 2016 a las 4:04 PM