NICARAGUA / La caficultura en Nicaragua, uno de los principales rubros agroexportables del país, alcanzó un avance significativo con 5.6 millones de quintales de café arábigo y robusta acopiados al 6 de mayo de 2025, según el monitoreo realizado por el Ministerio Agropecuario (MAG).
Este rubro, reconocido internacionalmente por su calidad, sabor y aroma, continúa siendo un motor clave en la generación de empleo y en la dinamización de la economía local y nacional.
- También puedes leer: Nicaragua: «no a las intervenciones…sí al respeto de la soberanía y al rechazo de los dobles raseros»
COSECHA NACIONAL
El informe del MAG detalla que este acopio se ha registrado en Beneficios Secos ubicados en las principales zonas productivas del país, incluyendo los departamentos de Madriz, Nueva Segovia, Jinotega, Boaco, Estelí y Rivas. Estas regiones destacan por su tradición cafetalera y su aporte constante a la producción nacional.
La recolección y procesamiento del café no solo fortalece el comercio exterior de Nicaragua, sino que también contribuye al bienestar de miles de familias productoras.
Por ello, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), por medio de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, continúa desarrollando estrategias dirigidas a mejorar la productividad, calidad y rentabilidad del cultivo.
Entre las acciones impulsadas se incluyen programas de asistencia técnica, acceso a financiamiento, mejoras en infraestructura y acompañamiento en procesos de comercialización, todo con el fin de garantizar una caficultura más sostenible y competitiva.
- Te puede interesar: Ambiente caluroso y lluvias ligeras afectarán varias zonas del país
El café nicaragüense sigue posicionándose con fuerza en los mercados internacionales, respaldado por un sistema de producción comprometido con la excelencia y por el trabajo incansable de las familias que lo cultivan en las montañas del país.
Esta entrada fue modificada por última vez el 10 de mayo de 2025 a las 11:49 AM