Capacitaciones impulsan el desarrollo de la dulcería tradicional en Nicaragua

Imagen Cortesía / Capacitación para emprendedores.

NICARAGUA / El Ministerio para la Promoción de Emprendimientos impulsa a nivel nacional un programa de capacitación enfocado en fortalecer la proyección comercial de la dulcería tradicional nicaragüense, promoviendo la mejora en la presentación, empaque y posicionamiento de productos emblemáticos como cajetas, gofios, churros de masa y otros dulces típicos del país.

Estas jornadas formativas buscan potenciar las habilidades de los emprendedores y artesanos del sector, especialmente de cara a las festividades de fin de año, cuando aumenta la demanda de estos productos.

Durante las capacitaciones, los participantes aprendieron sobre el diseño de etiquetas, la creación de empaques atractivos y estrategias visuales que refuercen una identidad de marca coherente con la riqueza cultural de Nicaragua.

MERCADO TRADICIONAL

Asimismo, se abordaron temas relacionados con la percepción del consumidor y la importancia de una imagen que comunique calidad, autenticidad y tradición, factores esenciales para destacar en un mercado cada vez más competitivo.

Los productores compartieron experiencias y técnicas contemporáneas que pueden aplicarse sin perder la esencia artesanal que caracteriza a la dulcería nacional.

Este esfuerzo forma parte de las acciones del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional para fortalecer las capacidades de los pequeños negocios y promover la creatividad local.

PATRIMONIO CULTURAL

El acompañamiento técnico busca generar un equilibrio entre innovación y tradición, asegurando que los dulces típicos mantengan su sabor auténtico mientras se adaptan a las nuevas exigencias del consumidor moderno.

Además, se pretende ampliar las oportunidades de comercialización tanto en mercados nacionales como internacionales, resaltando la dulcería nicaragüense como parte del patrimonio cultural y gastronómico del país.

Con este fortalecimiento, la dulcería tradicional se posiciona como un símbolo vivo de identidad, creatividad y orgullo nicaragüense, con potencial de crecimiento y reconocimiento más allá de las fronteras.

Esta entrada fue modificada por última vez el 21 de octubre de 2025 a las 4:48 PM