NICARAGUA / La producción de carne bovina continúa consolidándose como una de las actividades económicas más dinámicas y estratégicas de Nicaragua.
El más reciente monitoreo del Ministerio Agropecuario (MAG), el país alcanzó en octubre de 2025 un total de 342.6 millones de libras de carne bovina, cifra registrada en mataderos industriales, rastros municipales y matarifes individuales a nivel nacional.
- También puedes leer: Nicaragua consolida su desarrollo productivo con el Plan Nacional de Producción 2025–2026
Este resultado confirma la relevancia del sector bovino en la economía nicaragüense y su papel fundamental en la generación de ingresos, empleo y divisas.
DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO FINAL
La cadena de valor bovina comprende desde la cría y engorde del ganado hasta el procesamiento y distribución del producto final.
Carne bovina 🥩: producción nacional 🇳🇮 alcanza registro de millones de libras 📈 en Nicaragua. #noticias #nicaragua
Más información 🌐👉🏼 www.canal4.com.ni/carne-bovina…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 18 de noviembre de 2025, 11:36
Además de su importancia económica, la actividad representa un motor de desarrollo para miles de familias que dependen de labores como la ganadería, el transporte, la transformación y el comercio.
- Te sugerimos: Pepino: producción asegura suministro en septiembre 2025
En el ámbito industrial, Nicaragua cuenta con plantas procesadoras que operan bajo estrictas normas sanitarias y de calidad, cumpliendo estándares internacionales que les permiten acceder a mercados exigentes.
ESTABILIDAD ECONÓMICA
La mayor parte de la producción industrial se destina a la exportación, contribuyendo significativamente a la entrada de divisas y al posicionamiento del país como proveedor confiable de carne en la región y otros destinos internacionales.
Por otra parte, la producción artesanal y el trabajo de pequeños mataderos y matarifes abastecen mayoritariamente el mercado interno.
Este segmento garantiza el suministro constante de carne a las familias nicaragüenses y fortalece las economías locales, especialmente en zonas rurales donde la ganadería es una de las principales fuentes de sustento.
El reporte del MAG reafirma que la actividad bovina continúa siendo un pilar para la estabilidad económica y el crecimiento productivo del país, con perspectivas favorables impulsadas por la demanda interna y las oportunidades de exportación.
Esta entrada fue modificada por última vez el 18 de noviembre de 2025 a las 11:40 AM


