MANAGUA – NICARAGUA / El Palacio Nacional de la Cultura de Managua se llenó de música, danza y tradiciones este viernes, al celebrarse el Día Mundial del Folclore, con una exposición magistral dirigida por el maestro Wilmor López, reconocido investigador y custodio de las artes, historia y cultura popular nicaragüense.
Esta actividad puso en relieve la riqueza del folclore nacional y su importancia como patrimonio cultural de Nicaragua y Centroamérica.
- Te puede interesar: Torneo ALAS Global Tour Pro-2025 llena de emoción las olas de Playa Popoyo en Rivas
El maestro Ramón Rodríguez, Codirector del Instituto de las Culturas, Pueblos y Juventudes, destacó que “hemos rescatado música, danza, gastronomía y tradiciones populares. Defender nuestro acervo folclórico es honrar a todos aquellos que han cultivado el folclore, convirtiéndolo en un arma importante de nuestros pueblos”. Sus palabras reflejan el compromiso de las instituciones culturales del país por proteger y difundir las raíces de la identidad nicaragüense.
RECORRIDO DE HISTORIA Y COLOR
Durante la jornada, estudiantes de diversas escuelas de danza, maestros y público en general participaron en un recorrido lleno de historia, colores y saberes ancestrales.
Celebran raíces culturales de Nicaragua en el Día Mundial del Folclore#noticias #nicaragua
Más información 👉🌐 https://t.co/zxkG0iTRWQ pic.twitter.com/gvSxrFZYCe— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) August 23, 2025
La exposición permitió a los asistentes conocer de cerca las expresiones artísticas que forman parte del patrimonio intangible del país, desde danzas tradicionales hasta la gastronomía típica de distintas regiones.
- También puedes leer: MITRAB y FECONORI impulsan inclusión laboral de personas con discapacidad
El evento también ofreció talleres interactivos y demostraciones en vivo, brindando a niños y jóvenes la oportunidad de experimentar de manera directa la riqueza cultural de Nicaragua.
CELEBRACIÓN DEL FOLCLORE
La combinación de aprendizaje y entretenimiento consolidó la celebración del folclore como una experiencia educativa y recreativa.
- Además: Alcaldía de Ocotal inaugura mejoramiento de Casas de Cultura para impulsar la actividad artística
Con iniciativas como esta, el Palacio Nacional de la Cultura se reafirma como un espacio para la preservación, difusión y valoración del folclore, reforzando el sentido de identidad y orgullo nacional entre las nuevas generaciones.
Esta entrada fue modificada por última vez el 22 de agosto de 2025 a las 6:50 PM