Chile celebra los 46 años de la Revolución Popular Sandinista

Foto Cortesía / Chile celebra los 46 años de la Revolución Popular Sandinista

CHILE / Con un emotivo acto político-cultural lleno de música, canto, poesía e imágenes, la Embajada de Nicaragua en Chile conmemoró el 46 aniversario de la Revolución Popular Sandinista en la Corporación Cultural, Teatro de Recoleta, que se vio colmado de un público solidario con Nicaragua.

La actividad contó con la presencia de los embajadores de Rusia, Palestina, Argelia y Sudáfrica, así como diplomáticos de Cuba y Honduras, dirigentes políticos, académicos, intelectuales, combatientes históricos, sindicalistas, internacionalistas y artistas.

En representación del alcalde de Recoleta, asistió la concejala Joceline Parra, quien brindó palabras de bienvenida, destacando a la Revolución Sandinista como un ejemplo en los procesos de transformación en el continente.

PROCESO REVOLUCIONARIO

En nombre de Nicaragua, el compañero Carlos Midence, jefe de misión y ministro asesor de la Presidencia, transmitió los saludos del pueblo nicaragüense y de los copresidentes de la Revolución, comandante Daniel Ortega y compañera Rosario Murillo.

Chile celebra los 46 años de la Revolución Popular Sandinista. #noticias #canal4

Más información 🌐👉🏻 www.canal4.com.ni/chile-celebr…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 21 de julio de 2025, 13:54

Durante su intervención, destacó el recorrido histórico del proceso revolucionario nicaragüense, resaltando su capacidad de resistencia y evolución, así como los logros y avances alcanzados en salud, educación, infraestructura y bienestar, cumpliendo los sueños por los que lucharon los héroes y mártires de Nicaragua.

El acto, conducido por Valentina Lowyck y Giovanni Rodríguez, incluyó la proyección de videos que mostraron los avances de Nicaragua en salud e infraestructura, y una destacada nota artística a cargo del psicotrovador Fernando López (FLOPY), la trovadora Alejandra Acuña, el Grupo Abya Yala y el artista Marcos Brachitta.

La jornada finalizó con un refrigerio ofrecido por los hermanos y hermanas de la solidaridad.

Este encuentro fue un espacio de hermandad y reafirmación del compromiso con la Revolución Popular Sandinista, destacando su modelo propio, digno y soberano, que continúa construyendo un país con justicia social y bienestar para las familias nicaragüenses.

Esta entrada fue modificada por última vez el 21 de julio de 2025 a las 1:56 PM