Cifra de muertos por terremoto en Afganistán supera los 2 mil 200

Foto cortesía / Cientos de niños perecieron bajo los escombros debido al terremoto que sacudió el oriente de Afganistán el pasado domingo.

AFGANISTAN / Este jueves, el Gobierno afgano elevó la cifra oficial a 2 mil 205 personas fallecidas y 3 mil 640 heridas a causa del devastador terremoto de magnitud 6.0 del pasado domingo, consolidándolo como una de las tragedias más letales que ha sufrido el país en último siglo. Informó la Multiplataforma TeleSur. 

El portavoz adjunto talibán, Hamdullah Fitrat, confirmó la cifras a través de un mensaje en la red social X, detallando que las labores de rescate y socorro continúan de manera incansable, aunque con pocas esperanzas, en la provincia de Kunar, el epicentro de la devastación, y en las regiones aledañas que hacen frontera con Pakistán. “Se han instalado tiendas de campaña para familias desplazadas en varios lugares, y se está llevando a cabo la distribución organizada de asistencia humanitaria primaria y urgente”, afirmó Fitrat.

Superada las 96 horas del sismo, la ventana de oportunidad para hallar con vida a las personas que aún podrían estar atrapadas bajo los escombros se reduce rápidamente. Las operaciones se concentran en los distritos de Noor Gul, Chawkay y Manogai, donde pueblos enteros quedaron reducidos a escombros.

Funcionarios locales, como Rahimullah Hamzala, portavoz de seguridad en Kunar, advierten que el número de víctimas “podría aumentar aún más”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de teleSUR (@telesurtv)

La magnitud de la catástrofe ha superado con creces el terremoto de octubre de 2023 en la provincia de Herat, que dejó más de 1.500 muertos, y evidencia la extrema vulnerabilidad de un país fracturado por décadas de conflicto y crisis humanitarias sucesivas.

En tanto, la ayuda internacional ha comenzado a llegar, aunque con la lentitud que impone la logística y la compleja situación política local. Los principales países proveedores de ayuda son sus vecinos regionales como Pakistán, Türkiye, Irán, China e India. No obstante, las agencias humanitarias insisten en que se requiere un flujo de ayuda mucho mayor, coordinado y sostenido, para evitar que una catástrofe natural derive en una crisis humanitaria aún más profunda.

El terremoto, registrado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) a las 23:47 hora local del domingo, tuvo su epicentro a solo 27 kilómetros al este-noreste de Jalalabad, y su escasa profundidad de 8 kilómetros amplificó su poder destructivo. Al ocurrir en la madrugada, la mayoría de los residentes se encontraban durmiendo en sus hogares, muchos de ellos construcciones rudimentarias de adobe que se derrumbaron de inmediato.

Esta entrada fue modificada por última vez el 4 de septiembre de 2025 a las 9:26 AM