ESTELÍ – NICARAGUA / En este Ciudad Creativa se llevó a cabo un espacio de intercambio clave entre emprendedores turísticos, artesanos y transformadores de café y cacao, con el objetivo de fortalecer alianzas estratégicas que permitan a los pequeños y medianos negocios proyectar sus productos en hoteles, restaurantes y tour operadoras. Este evento representa un paso importante para potenciar el desarrollo económico local mediante la colaboración.
La actividad incluyó ruedas de negocios que facilitaron el acercamiento directo entre productores y compradores, así como ponencias demostrativas sobre los procesos de producción, transformación y comercialización de productos artesanales y turísticos. De esta manera, se promueve la profesionalización y el crecimiento de los emprendimientos.
- Te puede interesar: Fervor patrio y tradición destacan en Tercer Desfile Escolar en Diriamba
Los emprendedores tuvieron la oportunidad de presentar sus productos ante un mercado que demanda cada vez más propuestas sostenibles y auténticas, un factor clave para destacar en la industria turística actual. Esta tendencia abre nuevas oportunidades para los negocios locales, que apuestan por la calidad y la identidad cultural.
IMPACTO ECONÓMICO
El evento se realizó en un espacio que refleja la vocación creativa y productiva de Estelí, un territorio que se posiciona cada vez más como un referente en desarrollo turístico y económico. Esta ciudad promueve el valor agregado a través de la cultura y la innovación.
El Gobierno Sandinista, a través del Ministerio para la Promoción de Emprendimientos, ha sido fundamental en la implementación de políticas y estrategias que impulsan estos sectores. Su compromiso fortalece las capacidades locales y facilita el acceso a nuevos mercados.
Este tipo de encuentros contribuye a consolidar un ecosistema de negocios que favorece la integración entre diferentes sectores productivos y turísticos, generando un impacto positivo en la comunidad y la economía regional.
DESARROLLO PRODUCTIVO
La Ciudad Creativa de Estelí se convierte así en un modelo próspero de colaboración entre artesanos y emprendedores turísticos, promoviendo la sostenibilidad y la identidad local como ejes centrales.
El impulso a estos emprendimientos no solo fortalece la economía, sino que también enriquece la experiencia turística, ofreciendo a visitantes productos genuinos que reflejan la cultura y tradición del país.
- Te sugerimos: Nicaragua lista para enfrentar a Costa Rica en la ronda final de eliminatorias Concacaf
Con estas acciones, Estelí reafirma su papel como un destino innovador y atractivo, donde el desarrollo productivo y turístico caminan de la mano para beneficio de sus habitantes y visitantes.
Esta entrada fue modificada por última vez el 30 de agosto de 2025 a las 9:56 PM
