Ciudad Darío elige a la Musa Dariana 2016 (Fotos)

La plaza municipal de Ciudad Darío del departamento de Matagalpa, eligió la noche del sábado a la Musa Dariana 2016, en conmemoración del centenario del tránsito a la inmortalidad de Rubén Darío y los 149 años de su nacimiento.

Durante la gala, las diez bellas musas demostraron a través de recitales de poesía y danza, el compromiso que tienen con el príncipe de las letras castellanas que nació en ese pintoresco municipio.

Dominio escénico y conocimientos sobre la vida y obra del bardo fueron los parámetros principales que tomó en cuenta el jurado para elegir a la musa.

Casta Yaruska balmaceda, fue elegida la Musa Dariana 2016 tras declamar y responder a la perfección la pregunta del jurado, ella junto a tres Gracias llevarán a todos los rincones de Ciudad Darío el legado del príncipe.

«Me siento orgullosa totalmente, porque a partir de ahora comienzo a ser parte de la historia dariana. Mi trabajo va a ser rescatar la cultura dariana, tan necesaria».

Las musas que para la mitología griega representaban las artes y la belleza, fueron para Rubén Darío fuente continua de inspiración, hoy esos poemas del máximo exponente del modernismo deleitaron a los darienses y darianos.

La alcaldesa de Ciudad Darío, la compañera María Lesbia Treminio invitó a seguir celebrando al bardo.

«Rubén Darío todos los días es digno de celebración, pero hoy es un día muy especial porque estamos reuniendo al pueblo para celebrar a como lo dice el mandato del presidente Daniel Ortega con paz y tranquilidad».

María de Jesús Mejía Pastora, encargada de la preparación de las diez musas, detalló que durante semanas las jóvenes estudiaron la obra de Rubén Darío y trabajaron en su arreglo personal.

«Se escogen del pueblo jovencitas entre 16 y 18 años, a ellas se les pide investigar sobre la obra de Darío y nosotros les hacemos preguntas para ir preparándolas».

Las bellas musas salieron con traje típico y con un traje idéntico al que usó el príncipe de las letras castellanas cuando fue diplomático.

El maestro de las artes danzarías de Nicaragua, Ronald Abud Vivas, destacó en este homenaje a Darío la belleza del escenario.

«Me quedo admirado de la belleza de la escenografía está muy acorde con el Azul de Rubén Darío, un Darío eterno, universal y orgullo de los nicaragüenses. Darío junto con Sandino nos hace revivir este júbilo nacional».

La diseñadora nicaragüense Shantall Lacayo, como parte del jurado calificador, indicó que más que la belleza en las jóvenes se buscó el dominio de las artes.

«Buscamos algo totalmente diferente que no sea solo la belleza, sino que esos atributos en los que se han estado preparando las muchachas».

La diputada Irma Dávila, quien estuvo presente en el evento, comentó que el legado del pánida es inmenso, un legado que hoy se revive no solo con los homenajes, sino con las grandes transformaciones que vienen construyéndose en Nicaragua.

«Realmente Rubén Darío es orgullo de nosotros los nicaragüenses, en Ciudad Darío las familias se han desbordado desde el día 8 que hicimos el lanzamiento».

«Estamos celebrando ese legado que dejó a la juventud, un legado de lucha por la unidad de los pueblos centroamericanos, y esto hoy en día lo está llevando a la práctica nuestro gobierno haciendo grandes esfuerzos por la integración centroamericana, la Celac y con diferentes organismos, vemos también que él luchó por la justicia social y es uno de los valores que el gobierno impulsa».

Sandra Trujillo, habitante de este hermoso pueblo manifestó su orgullo diciendo «Me siento alegre y orgullosamente dariana y más porque acá nació el más grande poeta».

{gallery}2016/enero/02/musa17ene{/gallery}

Esta entrada fue modificada por última vez el 17 de enero de 2016 a las 12:09 PM