A un año del paso a la inmortalidad del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, el CNU recuerda su legado en materia de educación, ciencia, transformación social y humana.
“Este amor y solidaridad es reciproco, Cuba y Nicaragua mantienen una relación de hermanos, a mí me llamó mucho la atención cuando falleció nuestro líder cubano, que Nicaragua fue uno de los países que decretó 9 días de duelo nacional. Impresionante ese amor que este pueblo hermano tiene con Cuba, hay que recordar a nuestro Comandante como lo que era, con alegría, solidaridad, maestro de maestros”, manifestó el compañero Juan Carlos Hernández, Embajador de Cuba en Nicaragua.
Por su legado histórico se llevó a cabo una conferencia magistral, en memoria de esos proyectos sociales que desarrolló y que los nicaragüenses fueron parte de estas iniciativas.
Por su parte Francisco Lacayo, ex representante de la UNESCO en La Habana, destacó el legado del Comandante Fidel Castro: “hay que recordarlo en aspecto de educación, salud, ciencia, etc. Cuba tiene el mejor sistema de educación, no solo de Cuba, sino del mundo, tiene un sistema avanzado que nos ayudó a prestar cooperación en diferentes países, nosotros alfabetizamos el pueblo hermano de Haití en idioma creole, dimos las asignaturas y esto solo fue posible con nuestro Comandante en jefe”, terminó diciendo el compañero Francisco Lacayo.
El Consejo Nacional de Universidades, rindió un homenaje donde dio tributo a un líder que inspiró a generaciones, no solo en Cuba, sino en todo el planeta tierra.
Nesmer Rodríguez – Multinoticias
Esta entrada fue modificada por última vez el 25 de noviembre de 2017 a las 7:50 AM