(+Fotos y Video) Comandante Daniel y Compañera Rosario rinden homenaje al Comandante Carlos Fonseca

Comandante Daniel y Compañera Rosario presiden acto del 41 aniversario del paso a la inmortalidad del Comandante Carlos Fonseca.

El Presidente de Nicaragua Comandante Daniel Ortega, y la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, participaron en el acto del 41 aniversario del paso a la inmortalidad del Comandante Carlos Fonseca Amador, Jefe de la Revolución Popular Sandinista en el Olof Palme.

Comandante Daniel y Compañera Rosario presiden acto del 41 aniversario del paso a la inmortalidad del Comandante Carlos Fonseca

El Comandante Daniel recordó parte de la vida del Comandante Carlos Fonseca, desde su estadía en Cuba, hasta su regreso a Nicaragua, para avanzar en la lucha armada contra la dictadura somocista.

Recordó que la “bacteria” de la división afectó al Frente Sandinista, porque las diferentes corrientes comenzaron a criticar la permanencia del Comandante Carlos en Cuba, esto aparentemente lo obligó a retornar a Nicaragua, para internarse en la montaña, donde se reunirían.

Recordó que el Comandante Carlos cayó el 7 de noviembre en la montaña, mientras en Managua caía Eduardo Contreras, Rogelio Picado y Silvio Reñazco en distintos puntos.

dosactocarlos1

“Eran tiempos duros, (…) el único objetivo del regreso era, (para) reunir a la dirección del Frente, y encontrarle entonces, en esa reunión una respuesta a los problemas internos que ya se vivían: las divisiones, y nada más terrible para un movimiento revolucionario y para el pueblo, es la división”, señaló.

El Comandante señaló que tanto el Comandante Tomás Borge y él no quería que Carlos regresara de la Habana, “nos oponíamos aceptar que Carlos viniese a la reunión aquí en Nicaragua, porque era la reserva estratégica de la revolución sandinista (…), pero desgraciadamente, esa bacteria de la división esa terriblemente destructiva división”.

Agregó que la caída del Comandante Carlos dejó una lección “que siempre hay que cuidar la unidad, porque los problemas de unidad, y la falta de madurez para discutir pueden causar diferencias”.

dosactocarlos2

Señaló que en aquel momento compañeros revolucionarios comenzaron a descalificar al Padre de la Revolución por su permanencia en Cuba, “por eso hay que cuidar la unidad, fortalecer la unidad, de lo contrario, los enemigos de los pobres, de los trabajadores, de la juventud, del pueblo se aprovechan, y se dan situaciones como esas”, explicó.

Añadió que Carlos Fonseca dejó sembrada la conciencia, la tenacidad y la fortaleza, que permitió la unidad en medio de las profundas contradicciones que existían y sin la cual no hubiese sido posible el proceso insurreccional y victoria.

En su discurso, el Comandante Daniel destacó la visita que realizó el Comandante Carlos Fonseca a la Unión Soviética, donde participó un 7 de noviembre en la conmemoración el 60 aniversario de la revolución de Octubre Victorioso.

Celac y el Alba

El Comandante Daniel dijo que a pesar de las intenciones hegemónicas imperialistas de los Estados Unidos, los países de Latinoamérica han conseguido cohesionarse en la Comunidad de Estados Latinoamericano y el Caribe y el Alba, como mecanismo para luchar por la paz, para erradicar la pobreza y la miseria.

dosactocarlos3

Cardenal de la Paz

El Presidente de Nicaragua destacó la labor desarrollada por el Cardenal Miguel Obando y Bravo que durante la revolución fue el mediador entre el régimen somocista y el Frente Sandinista, también fue el garante de la paz en la década de los 80, cuando los Estados Unidos financiaron una guerra interna en Nicaragua.

El mandatario aseguró que para salir de la pobreza es necesario alcanzar la paz y la reconciliación, porque “son el único camino para acabar con la pobreza y el hambre”.

Respaldo popular

Indicó que eso fue lo que ratificaron los nicaragüenses el cinco de noviembre cuando fueron a depositar su voto, con una participación del 51.5 por ciento en las elecciones municipales, una cifra record que ningún país de Centroamérica ha obtenido, incluso Costa Rica que considera tener la democracia más depurada de la región, porque los niveles de participación son apenas del 19 al 22 por ciento.

“A pesar de todos los intentos que se dieron para que el pueblo no saliera a votar, el pueblo supo tomar el camino correcto”, afirmó.

dosactocarlos4

Agregó que hay que seguir trabajando por la reconciliación, por esa razón solicitaron a los líderes religiosos que medien con los hermanos de la Costa Caribe, “porque hay que seguir trabajando por la reconciliación, la paz y estabilidad, que permita fortalecer la alianza con los grupos económicos del país, para que nos asegure el crecimiento, más trabajo, educación, salud y seguridad para las familias nicaragüenses”.

El Comandante Daniel reconoció y valoró la participación de 2 millones 30 mil de nicaragüenses que el cinco de noviembre salieron a votar. Dijo que otros nicaragüenses no salieron a votar, porque reconocían que sus partidos no iban a ganar.

Acompañantes electorales

Apuntó que las valoraciones de los acompañantes electorales durante estas elecciones fueron normales, sin embargo, reconoció que hay que mejorar en los mecanismos electorales, “porque no existe democracia perfecta”.

Agregó que las recomendaciones realizada por el jefe de la misión de la OEA, Wilfredo Penco, se han venido haciendo, y recordó que existe el compromiso de Nicaragua de mejorar en cada proceso electoral, aunque advirtió que eso implica destinar recursos económicos, que en este momento el Gobierno no dispone, por las necesidades que existen.

dosactocarlos5

“Hay que mejorar, indiscutiblemente, y eso significa dinero, y cuando digo dinero veo a Roberto López, (director del INSS), aquí necesitamos dinero para asegurar que a los asegurados no les falten sus pensiones, desgraciadamente no somos un país con inmensos recursos, nuestro presupuesto es muy limitado”, aseguró.

El Comandante Daniel criticó a los grupos políticos que promueven el odio en Nicaragua, porque siempre ponen de ejemplo la democracia de los Estados Unidos, cuando en ese país, no se respeta el voto de los ciudadanos, porque los que deciden al final son los colegios electorales.

El Comandante Daniel llamó a la paz, a la fraternidad, a la solidaridad, y exhortó a las familias nicaragüenses a enterrar el odio y las confrontaciones.

Lester Juárez – Multinoticias

Esta entrada fue modificada por última vez el 8 de noviembre de 2017 a las 5:12 PM