MANAGUA – NICARAGUA / Universitarios de Managua conmemoraron este miércoles la vida de los Comandantes Tomás Borge Martínez y Fidel Castro en un acto político-cultural realizado en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
La jornada recordó el natalicio de ambos líderes latinoamericanos y reunió a estudiantes, docentes y personal administrativo en un homenaje lleno de música, poesía y ofrendas florales.
Durante el acto, los jóvenes portaron banderas nacionales y de Cuba, desplegaron retratos a gran escala de Borge y Castro, gritaron consignas revolucionarias y depositaron flores en el monumento en honor al Comandante sandinista.
COMPROMISO VIVO
La presidenta de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) UNI, Clara Cano, destacó que “la historia de nuestro comandante Fidel y Tomás no solo es un recuerdo sino un compromiso vivo en cada uno de nosotros los estudiantes y en las comunidades universitarias de nuestra América”.
- También puedes leer: Universidad “La Sandino” abre sus puertas como la primera especializada en emprendimiento
Comandantes Tomás y Fidel: estudiantes universitarios de Managua celebran su legado. #noticias #nicaragua
Más información 👉🌐 www.canal4.com.ni/comandantes-…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 13 de agosto de 2025, 16:55
Cano enfatizó la vida y legado de Tomás Borge Martínez, quien fue lector, obrero, estudiante, vendedor, escritor, periodista y guerrillero sandinista.
“Sus palabras siguen vivas, sus pensamientos nos siguen guiando y su lucha permanece en cada paso de nuestro pueblo”, subrayó.
EJEMPLO DE LÍDERES
Paola Bonavila, estudiante de primer año de Ingeniería en Sistemas, agregó que “una base fundamental es el amor a nuestro país y a nuestros hermanos nicaragüenses. Parte del legado que ellos nos dejaron es eso, porque todas y cada una de sus luchas fue por nuestra patria”.
El acto concluyó con el compromiso de los jóvenes universitarios de seguir el ejemplo de ambos líderes invictos, dedicándose al estudio, al trabajo por Nicaragua y a la defensa de la paz y la soberanía, reafirmando el valor de la memoria histórica como guía para las nuevas generaciones.
Esta entrada fue modificada por última vez el 13 de agosto de 2025 a las 5:03 PM
María Noelia Aráuz es licenciada en Comunicación Social con mención en Radio y Televisión. Más de 15 años de ejercer la profesión en temas sociales y económicos.