Compañera Brenda Rocha: «Los avances en salud, educación y caminos honran el sacrificio de nuestros mártires»

Fotos cortesía / Salud, educación, carreteras y más avances son fruto de la Revolución Sandinista

MANAGUA – NICARAGUA / En el programe especial de la Revista en En Vivo del Canal 4 la compañera Brenda Rocha, presidenta del Consejo Supremo Electoral, compartió su testimonio conmemorativo este 19 de julio, resaltando con profundo orgullo los avances históricos alcanzados gracias al proyecto revolucionario del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Desde el sector de Las Minas vía Zoom un lugar simbólico, donde vivió en carne propia los sacrificios de la lucha, la compañera Rocha recordó con emoción la gesta heroica que hace 46 años marcó un antes y un después en Nicaragua.

«El sentimiento que todo el pueblo de Bonanza estaba compartiendo iguales que toda Nicaragua, porque este 19 de julio es de toda Nicaragua, porque como el pueblo hace 46 años se desbordó y hoy lo vemos con todos esos avances que tenemos más en la Costa Caribe, en la Región Autónoma de la del Norte y del Sur; cómo hay carreteras, cómo hay salud, cómo hay esa universidad en el campo que jamás se había soñado», destacó.

REVOLUCIÓN CON ROSTRO DE MUJER

Rocha enfatizó el compromiso con los héroes y mártires, asegurando que su legado se materializa hoy en los avances palpables de la Costa Caribe, como las carreteras, centros de salud y acceso a la educación superior. “Cuando uno ve todo lo que se ha construido, se da cuenta de que no fue en vano”, expresó.

Enfatizó además que esta Revolución ha abierto las puertas a la participación de la mujer en todos los niveles del Estado, destacando la figura de la CoPresidenta Rosario Murillo como símbolo de inclusión y equidad.

“Esta Revolución tiene rostro de mujer”, subrayó, resaltando los logros de políticas como Usura Cero y el papel de las emprendedoras en el desarrollo local.

DEMOCRACIA Y SOBERANÍA POPULAR

La Presidenta del Consejo Supremo Electoral también celebró el fortalecimiento de la democracia directa, resaltando el reconocimiento constitucional a los pueblos originarios, su derecho a elegir y ser electos, y el acceso igualitario a la cedulación y procesos electorales en todo el territorio nacional.

«Hace 46 años que por ejemplo la costa Caribe no era reconocida y vemos ahora con la ley de autonomía y en la ley de autonomía poder hacer reconocimientos a los pueblos originarios, a las comunidades indígenas donde tienen el derecho a elegir y ser electo. Igualmente dentro de la Constitución Política ser reconocido y ese proceso que han vivido y reconocimiento con sus propias costumbres, pero también reconocidos como ciudadanos nicaragüenses», dijo.

“El pueblo está en el poder”, concluyó Rocha, en un mensaje de esperanza y continuidad revolucionaria para toda Nicaragua.

Esta entrada fue modificada por última vez el 19 de julio de 2025 a las 10:28 AM