La Compañera Rosario Murillo, Vicepresidenta de la República, informó que desde el Ministerio de Educación (Mined) se preparan actividades especiales en ocasión del 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad; la conmemoración el día 21 de un aniversario del tránsito a la inmortalidad del General Sandino; y la insurrección de Monimbó el día 26.
Rosario dijo que el 21 de febrero habrá coreografías de danzas trabajadas con el respaldo y la dirección de la profesora Haydeé Palacios; mientras que el 26 de febrero teatro y socio-drama de la insurrección de Monimbó. Indicó que con Canal 6 se ha trabajado para hacer llegar estas clases a las escuelas de todo el país.
A continuación, las actividades completas:
ACTIVIDADES CULTURALES PARA CELEBRAR FEBRERO DESDE IDENTIDAD Y ORGULLO NACIONAL
14 DE FEBRERO: Celebración con énfasis en poesía del Amor como valor universal.
ACTIVIDAD 1:
Elaboración y Declamación de poesía celebrando el cariño, la amistad, el compañerismo, la fraternidad, la hermandad como parte de la formación en valores en todos los Centros Educativos del país.
En Preescolares y Educación Especial:
– Elaboración de flores de papel en las aulas de clases.
– Cada niñ@ depositará su flor en sitio que simbolice el Amor y el Cariño.
En Primaria:
– Escribir un pensamiento o frase que exprese sentimientos sobre el amor, el cariño, la solidaridad, la fraternidad, el humanismo.
– Seleccionar textos y leerlos en el aula de clases.
– Realizar actos en los que se lean los pensamientos más desatacados de cada aula.
En Secundaria:
– Llevar a clase un poema de autor nacional o universal sobre el amor, el cariño, la solidaridad, la fraternidad, el humanismo
– Leer poemas en cada aula seleccionar los que mejor describan estos valores.
– Realizar un recital de poemas seleccionados en las aulas en actividad culturas en Centros Educativos.
ACTIVIDAD 2:
– Grabar vídeo en Sala Mayor del TNRD para transmitirlo por Canal 6 el 14 de febrero, en el que se interprete por el Cro. Salvador Espinoza, el poema Te Quiero de Mario Benedetti, con fondo musical compuesto por Alberto Favero e interpretado por Ronald Hernández.
21 DE FEBRERO: Homenaje conmemorativo con énfasis con realización de coreografías con la gesta heroica y tránsito a inmortalidad del General de Hombre y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino para transmitirlo por Canal 6 el 21 de Febrero.
ACTIVIDAD 1:
– Grabar vídeo con Canal 6 en locaciones abiertas en Niquinohomo y El Crucero de grabación de collage coreográfico sobre gesta heroica del General Sandino interpretada por el Ballet de Haydee Palacios.
– Grabación de guión y vídeo didáctico con coreografías para los grupos de danza de los colegios con coreografías con el siguiente contenido;
.Ronda Tribal a Margarita Calderon (Carlos Mejía Godoy).
.Flor de Pino (Anónima).
.La boda del General Sandino (Felipe Urrutia).
.Allá Va el General (Luis Enrique Mejía Godoy)
.Que se derramen las copas (Anónima).
26 DE FEBRERO: Conmemoración de la Gesta Heroica de Monimbó con teatro y sociodramas que permitan a Estudiantes conocer su historia y vigencia, en el que transitaron a la inmortalidad, el Apostol de Unidad, Camilo Ortega Saavedra, junto con los Cro. Arnoldo Quant, Rito Moisés Rivera, Manuel de Jesús Ruíz, Francisco López, Julio Madris, Domingo Ruíz Cajina, Miguel Antonio Vásquez y Domingo Cajina.
ACTIVIDAD 1:
Montar obras de teatro utilizando la multimedia y la televisión abierta para transmitir vídeo el 26 de febrero para Estudiantes en los Centros Educativos, para lo cual;
– Se tomará como referencia la canción Vivirás Monimbó de Carlos Mejía Godoy para montaje teatral-danzario, que recoja la gesta de los combatientes del Pueblo Indígena de Monimbó.
– Se elaborará un guión teatral y coreografía.
– Se grabará en locación abierta simulando el paisaje urbano de Monimbó.
– Se utilizará vestuario popular, máscaras, gorras y pañuelos.
ACTIVIDAD 2:
Realizar en todos los Centros Educativos del país dinámicas artísticas reviviendo la Insurrección del Pueblo Indígena de Monimbó, tomando como referencia la canción Vivirás Monimbó de Carlos Mejía Godoy, para lo cual se enviará a los Centros Educativos guion y video didáctico con modelaje y orientaciones para su representación, que incluya;
– Para Preescolar y Educación Especial: bailes de la canción Vivirás Monimbó.
– Primaria: Cantos corales de la canción Vivirás Monimbó.
– SECUNDARIA: escenificación teatral de la canción Vivirás Monimbó.
Matrículas
Por otro lado, manifestó que luego del primer día de clases las matrículas están en 94.19% de lo proyectado, es decir, a 98 mil 772 alumnos de la meta.
Refirió que este lunes hubo pequeños problemas en ciertas escuelas de Masaya, Chinandega, Granada, Juigalpa, Waspán, Tipitapa, y del barrio Memorial Sandino de Managua. Dijo que estos son problemas normales que están siendo atendidos.
Informó que este miércoles los maestros de secundaria a distancia tendrán su primer taller del año.
Inversiones desde las Alcaldías
Rosario señaló también que en Condega la alcaldía ha invertido en la construcción de un puente colgante; en San Rafael del Norte, puentes peatonales; en San Juan del Sur, el centro escolar Enmanuel Mongalo; en El Cuál, el centro escolar San Francisco; en San Ramón, aulas de preescolar; en Somotillo, oficinas para bomberos; y en Wiwilí-Jinotega, 2.5 kilómetros de caminos.
Fenómenos naturales
En cuanto a los fenómenos naturales, dijo que en las últimas 24 horas no ha habido sismos en el territorio nacional, mientras que el clima continúa igual.
Por su parte el Ministro Director del Sinapred, doctor Guillermo González, ha lanzado el programa de respuesta al fenómeno de El Niño en el Corredor Seco, con el financiamiento del PMA y la Unión Europea.
Alcaldía de Managua
Anunció que en Mercado Huembes habrá nuevo galerón de zapateros.
La municipalidad así mismo está autorizando la realización de una carrera para recoger fondos para la fundación Corazón Abierto. Esta se llevará a cabo en mayo.
Salud
Refirió que con las clínicas móviles ya van 140 mil consultas.
Igualmente se avanza en el mejoramiento de la calidad de atención a la población. En este sentido, se trabajará la atención especial para pacientes con cáncer en los hospitales regionales.
Destacó que se han creado programas audiovisuales especiales sobre autismo, hipertensión arterial, depresión, salud de la mujer, enfermedades respiratorias, manipulación de alimentos, tuberculosis, adicciones, cáncer, lactancia materna, cuidado de niños, donación de sangre, infecciones de transmisión sexual, y Parkinson. En esto participan Canal 6 y Canal 4 en coordinación con el Ministerio de Salud.
Producción
La Compañera aseguró que el gobierno avanza en la actualización de todas las estrategias productivas.
Por su parte el Ministerio de Economía Familiar está capacitando a protagonistas de sus programas.
Usura Cero está entregando créditos a 2 mil 736 protagonistas de 796 grupos solidarios en 92 municipios.
Ruta ciclística
Así mismo desde el Intur se está haciendo una visita de reconocimiento de la ruta ciclística de montaña para la tercera edición del ciclismo de montaña en la reserva natural Cerro El Arenal, Matagalpa.
El Intur también desarrolla mesa de trabajo con representantes de cámaras de turismo e instituciones de gobierno.
Energía
En materia de energía, señaló que se ha llevado el servicio a 300 pobladores de la comunidad Santa Narcisa, del municipio de Posoltega. La inversión fue de 400 mil córdobas.
Durante su mensaje, la Compañera indicó que ya están elaboradas las líneas estratégicas para pequeños negocios 2017.
Esta entrada fue modificada por última vez el 7 de febrero de 2017 a las 3:28 PM